Análisis de oraciones simples para ESO y Bachillerato. El actor inglés golpeó al reportero en la calle.

Análisis de oraciones simples para ESO y Bachillerato (número 1):

Índice de los contenidos

Análisis de oraciones según la gramática tradicional:

oración simple analizada 1
Haz clic para agrandar

Oración simple, predicativa, activa, transitiva, enunciativa afirmativa.

Comentario:

-¿Qué significa NP? Núcleo del predicado. Hay profesores y manuales que lo pueden llamar de otra forma: NV (núcleo verbal), por ejemplo, o VC (verbo copulativo) o simplemente «cópula» en las oraciones copulativas o atributivas.

-¿Por qué no indicamos debajo de cada palabra la categoría morfológica (sustantivo, verbo, adverbio, etc)?  Porque nos ceñimos a un análisis  sintáctico, no morfosintáctico.

-¿Por qué EL ACTOR INGLÉS es sujeto? Porque concuerda en número y persona con el verbo: EL ACTOR INGLÉS (=ÉL) GOLPEÓ /  LOS ACTORES INGLESES (=ELLOS) GOLPEARON. También responde a la pregunta ¿QUIÉN?, que es la habitual para reconocer el sujeto animado de una oración. Ahora bien, recuerda que formular preguntas para averiguar la función sintáctica no es un procedimiento fiable y definitivo en la mayoría de las ocasiones. Eso sí, puedes usarla de modo orientativo.

-AL REPORTERO es complemento (u objeto) directo porque se puede sustituir por LO: EL ACTOR INGLÉS LO GOLPEÓ. También se podría sustituir por LE: EL ACTOR INGLÉS LE GOLPEÓ. Nos encontramos en este caso con un leísmo admitido por la RAE para masculino singular. Si fuera femenino singular o plural se sustituiría por LA, LOS, LAS. Por ejemplo: EL ACTOR INGLÉS LA GOLPEÓ. Ten en cuenta también que si ponemos el CD en primer lugar ha de duplicarse con el pronombre: AL REPORTERO LO/LE GOLPEÓ EL ACTOR INGLÉS; A LA REPORTERA LA GOLPEÓ; A LOS REPORTEROS LOS GOLPEÓ; A LAS REPORTERAS LAS GOLPEÓ.

SECCIÓN: Análisis de oraciones simples para eso y bachillerato

-Además de lo dicho en el párrafo anterior, hay que tener en cuenta que se cumplen otras dos condiciones para localizar un CD de persona:

a) grupo preposicional que comienza por «a» o «al» (a+el);

b) se convierte en el sujeto paciente en la transformación a pasiva y el CD en complemento agente: EL REPORTERO (sujeto paciente) FUE GOLPEADO (verbo en pasiva) POR EL ACTOR INGLÉS (complemento agente).

-No hay problema en reconocer EN LA CALLE como complemento circunstancial de lugar: responde a la pregunta ¿DÓNDE? y, sobre todo, expresa un lugar y es eliminable (es un adjunto, no un complemento argumental o imprescindible para comprender la oración).

-Algunos profesores analizan el adjetivo que antecede o sucede inmediatamente a un sustantivo (lo modifica o complementa) como adyacente en vez de CN (complemento del nombre). En esta oración aparece un adjetivo de ese tipo: «inglés». Algunos también prefieren clasificarlo como sintagma adjetival. Tienes que amoldarte a lo que te pide tu profesor. En esta página no lo consideramos sintagma adjetival si acompaña al sustantivo delante o detrás, con una  excepción: que se convierta en núcleo con un cuantificador (muy, tan…) o un complemento del adjetivo. Ejemplo: «Un actor inglés muy famoso golpeó al reportero». En este caso debajo de «muy famoso» sí debemos  identificarlo como sintagma o grupo adjetival (se convierte en núcleo modificado por un cuantificador). 

Análisis de oraciones según la gramática actual (Nueva gramática de la lengua española, 2009):

ANÁLISIS DE ORACIONES SIMPLES PARA ESO Y BACHILLERATO

Análisis de oraciones simples para eso y bachillerato
Haz clic para agrandar

Oración simple, predicativa, transitiva, activa, enunciativa afirmativa.

​Comentario:

-ATENCIÓN: Si seguimos estrictamente la NGlE, donde pone E (enlace) habría que sustituirlo por N (núcleo), pues considera que la preposición funciona como núcleo. Analízalo como te indique tu profesor de aula. 

– La única diferencia es que sintagma lo cambiamos por grupo, pero ambos términos son admisibles, pues son términos equivalentes.

-Mantenemos NP (núcleo del predicado). Obviamente, cada alumno debe amoldarse a lo que le exige o pide su profesor.

-En la Nueva gramática de la lengua española se elimina el término adyacente (adjetivo que antecede o sucede a un sustantivo) y lo considera un modificador y se decanta por complemento del nombre (CN). En la NGLE jamás aparece el nombre de adyacente en sus más de 4000 páginas.

Ve aquí más oraciones simples para analizar 

SECCIÓN: Análisis de oraciones simples para ESO y  Bachillerato.

Ayúdanos a crecer: 

Si la entrada te ha resultado útil o crees que puede ayudar a otros, danos un «me gusta» y difúndela en tus redes sociales. También puedes suscribirte al sitio (semanalmente analizaremos, como mínimo, una oración simple o compuesta). Si tienes alguna duda o  sugerencia, puedes escribirla en «Deja un comentario«.  

2 comentarios sobre “Análisis de oraciones simples para ESO y Bachillerato. El actor inglés golpeó al reportero en la calle.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.