PERÍFRASIS VERBALES EJERCICIO
ACTIVIDAD 1 SOBRE PERÍFRASIS VERBALES: Identifica en qué oraciones aparecen perífrasis verbales y clasifícalas.
Te puede interesar: Cuadros con tipos de perífrasis verbales.
- Los niños estaban cantando una bella canción.
- Tienes que estudiar mucho para conseguir buenas notas.
- Deben de ser ya las seis.
- Me gusta comer tortilla los sábados.
- El sol está a punto de salir.
- Ha comenzado a llover.
- Pongo el aire acondicionado porque sigue haciendo calor.
- Ella desea volver a su pueblo.
- Ellos los sábados suelen venir tarde.
- Si no quieres mojarte, debes llevarte el paraguas.
- Has de despertarte más temprano para que te dé tiempo a llegar sin retraso a tu trabajo.
- Llevo pintando este cuadro dos meses.
- Ayer se lo volvió a preguntar su padre.
- Oigo ladrar a tus perros por la noche y me molesta mucho.
- ¡Hay que hacer los deberes ya!
- No sé qué hacer para alegrar a mi novia.
- Acabo de hablar con el secretario.
- Tengo estudiado el tema y espero sacar una nota alta.
- En cuanto llegó, se puso a estudiar.
- El cuadro ha sido vendido por un millón de dólares.
ACTIVIDAD 2 SOBRE PERÍFRASIS VERBALES: Identifica en qué oraciones aparecen perífrasis verbales y clasifícalas.
21. Su hermana se echa a llorar por nada.
22. Mi sobrina María lleva trabajando en Holanda tres meses.
23. El año que viene vuelvo a presentarme a la oposición.
24. El avión acaba de aterrizar.
25. Puedes venir cuando quieras.
26. La he visto correr por el parque.
27. Usted no tiene que darme ninguna explicación por tu retraso.
28. Yo llevo estudiados cuatro temas de Biología.
29. María salió a bailar salsa con su novio.
30. Vuelve a defraudarme su comportamiento.
31. Debo de haberme equivocado en alguna suma.
32. Hay que ser solidarios con los desplazados.
33. A pesar de la crisis, su negocio continúa funcionando bien.
34. ¿Por qué te apetece volver a Roma?
35. Su amigo no se acostumbra a vivir en ese país.
Si tienes alguna duda sobre las perífrasis, no dudes en escribirnos un correo o dejar un comentario.
Me gustaría saber porque la diferencia entre usted y tu cuando usa tu el verbo lleva S al final, pero en el caso de Usted no veo ningún ejemplo que usen con el S al final del verbo.
Hola. La segunda persona del singular, es decir, «tú», no puede asociarse a un verbo que acaba en «s» en el pretérito perfecto simple de indicativo (tú volviste, tú comiste, no tú *comistes o tú *volvistes). Con usted es distinto. Pertenece a la segunda persona, pero el verbo al que se asocia es a una tercera persona: usted llegó, ustedes llegaron, usted volvió, ustedes volvieron. Un saluldo.