Análisis de oraciones (número 15): Su carácter se volvió irascible a causa de su enfermedad«.
Análisis de oraciones según la gramática tradicional
Oración simple, predicativa, activa, intransitiva, enunciativa afirmativa.
Comentario:
-El sujeto es de cosa (no animado). Es un sintagma nominal que se podría sustituir por el pronombre demostrativo neutro «eso» o «esto» y concuerda en número (singular) y persona (3ª) con el verbo. En plural continúa esa concordancia: Esas cosas se volvieron…Ten en cuenta que en los sujetos no animados la pregunta que se le hace al verbo es «¿qué?»; y esta pregunta es válida para un SN que desempeñe la función de sujeto, como ocurre aquí, pero también para un CD (Pedro compró un plátano) o un atributo (Su padre es enfermero). Por eso, la prueba fiable para averiguar el sujeto es la concordancia en número y persona con el verbo. El procedimiento de las preguntas es simplemente orientativo; sirve para descartar otras posibilidades, pero no es una prueba fiable.
-El sintagma adjetivo «irascible» solo puede desempeñar dos funciones: atributo o complemento predicativo. En este caso, como no tenemos verbo atributivo o copulativo (ser, estar, parecer), es CPvo. En el análisis de oraciones esta función es bifuncional: por una parte, complementa al verbo (¿cómo se volvió su carácter? > irascible) y, por otra, al sujeto, con el que concuerda en número y persona. Si lo averiguas formulando la pregunta «¿cómo?», recuerda que esa pregunta sirve para tres funciones: atributo, CCModo y CPvo. Entre estas tres posibilidades, la acertada es la última, como hemos explicado arriba (no puede ser atributo porque no hay verbo copulativo; no puede ser CCModo porque concuerda con en número y persona con el sujeto, y porque predica de él algo: que está irascible). Este tipo de complemento predicativo se llama subjetivo (porque modifica al sujeto, además del verbo); cuando modifica al complemento directo se llama complemento predicativo objetivo. Hay profesores que simplemente piden que se identifique como complemento predicativo, sin especificar si es subjetivo u objetivo.
-El SPrep «a causa de su enfermedad» es, claramente, un complemento circunstancial de causa. Aquí sí es válida la pregunta «¿por qué?» En el interior de este sintagma, «a causa de» es una locución preposicional que funciona como una única pieza léxica y sintáctica: hace de enlace.
-El verbo «volverse» es pronominal, es decir, se debe ser analizado junto al verbo.
Análisis de oraciones según la Nueva gramática de la lengua española (NGLE) de la RAE
Oración simple, atributiva, enunciativa afirmativa.
Comentario:
–ATENCIÓN: Si seguimos estrictamente la NGLE, donde pone E (enlace) habría que sustituirlo por N (núcleo), pues considera que la preposición funciona como núcleo. Analízalo como te indique tu profesor de aula.
– En vez de sintagma, la NGLE prefiere la palabra grupo, pero ambos términos son admisibles, pues son equivalentes en el libro mencionado se dice que son equivalentes.
-Se observa un cambio importante: «irascible» no se considera un complemento predicativo sino un atributo. ¿Por qué? Porque para la NGLE (libro publicado en 2009 por la RAE y la ASALE o Asociación de Academias de la Lengua Española) modifica al sujeto pero también a un verbo que considera semicopulativo. Si nos damos cuenta, «volverse» no es un verbo pleno semánticamente, como en María se vuelve de Londres mañana. Dicho verbo ha perdido ese valor de movimiento y ha adquirido un significado de cambio psíquico, interno. Cuando tengamos que realizar un análisis de oraciones, hay que tener en cuenta que en estos verbos semicopulativos nos encontramos con un atributo, por ello el predicado también cambia: ahora es nominal (arriba era predicado verbal).
-El sujeto es el mismo y el complemento circunstancial de causa también. Esta última función es, para la NGLE, un complemento adjunto o no obligatorio. Podría suprimirse y la oración no pierde sentido ni es agramatical: «Pedro se volvió irascible». No es obligatorio especificar la causa. Los complementos adjuntos (CC, algunos CI, CAgente, los predicativos -con algunas excepciones-) contrastan con los argumentales (sujeto, CD, algunos CI, CRég), que son los que el verbo selecciona obligatoriamente: «Juan come patatas» (el verbo «como» selecciona un agente (Juan) y un objeto (patatas).
TE PUEDE INTERESAR: Volver arriba, INICIO, SINTAXIS (para ver más análisis de oraciones simples y compuestas).