Sintaxis oraciones compuestas

Índice de los contenidos

SINTAXIS ORACIONES COMPUESTAS: EJEMPLO DE ANÁLISIS

Sintaxis oraciones compuestas para Selectividad, Bachillerato y Acceso a la Universidad, mayores de 25, 40 y 45 años.

La siguiente oración apareció en el examen de Selectividad de Lengua y Literatura de Castilla y León, en junio de 2019 (opción B): Quien escribe con corrección ha leído y ha incorporado a su pensamiento una estructura gramatical que le permite ordenar mejor sus ideas.

Análisis según la gramática tradicional:

Haz clic sobre la imagen para agrandar

 

Clasificación:

Oración compuesta por coordinación que consta de cinco proposiciones. Hay dos coordinadas copulativas entre sí. De la primera coordinada («ha leído») depende una proposición subordinada adjetiva sustantivada en función de sujeto del verbo «ha leído»; de la segunda coordinada («ha incorporado a su pensamiento una estructura gramatical») depende una proposición adjetiva de relativo especificativa en función de CN de «una estructura gramatical» y de esta depende una proposición subordinada sustantiva en función de CD del verbo «permite».

-Primera proposición coordinada copulativa: predicativa, activa, intransitiva, enunciativa afirmativa

-Proposición adjetiva sustantivada: predicativa, activa, intransitiva, enunciativa afirmativa

-Segunda proposición coordinada copulativa: predicativa, activa, transitiva, enunciativa afirmativa

-Proposición de relativo especificativa en función de CN: predicativa, activa, transitiva, enunciativa afirmativa

-Proposición subordinada sustantiva de CD: predicativa, activa, transitiva, enunciativa afirmativa.

Comentario:

  • La primera proposición por orden de aparición es una subordinada adjetiva o de relativo (porque lleva el pronombre relativo «quien») sustantivada en función de sujeto: toda ella equivale a «Él», es decir, «Él (Prop. sub.) ha leído».
  • La segunda y tercera están coordinadas entre sí gracias al nexo «y», que como ves, no forma parte de ninguna proposición, se queda fuera (a diferencia de las proposiciones subordinadas, cuyo nexo es el que comienza la proposición).
  • La cuarta proposición depende de la segunda coordinada (forma parte de su CD) y es relativa especificativa porque no va entre comas.
  • A su vez, del verbo de la anterior  depende la quinta subordinada, que es sustantiva, ya que se puede sustituir por «eso» o «esto»: «que le permite esto» (esto=Prop. 5).Análisis según la gramática tradicional:

Análisis según la Nueva gramática de la lengua española (NGLE) de la RAE

SECCIÓN: SINTAXIS DE ORACIONES COMPUESTAS

Haz clic sobre la imagen para agrandar

 

Clasificación:

Oración compuesta por coordinación que consta de cinco oraciones. Hay dos coordinadas copulativas entre sí por el nexo «y»; de la primera coordinadas depende una oración subordinada relativa libre; de la segunda coordinada depende un oración de relativo especificativa, que incluye una oración subordinada sustantiva en función de CD.

Como ves, hay dos cambios significativos, además de escoger «grupo» en vez de «sintagma» (para la RAE son equivalentes pero en su NGLE prefiere usar «grupo». El primer cambio importante: para la Nueva gramática de la RAE no existen las proposiciones: todo es oración (toda estructura que conste de un verbo). Segundo cambio importante:  no contempla ya la existencia de subordinadas adjetivas sustantivadas; a estas las llama oraciones de relativo libres (o semilibres en otros casos). Esto se observa en la primera oración: Quien escribe con corrección. Es subordinada porque depende de un verbo (el que está en la primera coordinada), es relativa porque se crea con un pronombre relativo y es libre porque no tiene antecedente expreso.

Para terminar, hay que tener en cuenta que si seguimos estrictamente la NGLE, en cada sintagma preposicional hay que sustituir el enlace (E) por núcleo (N). Sigue en clase lo que te diga tu profesor.

Si tienes alguna duda, escríbenos en DEJA UN COMENTARIO.

TE PUEDE INTERESAR: INICIO, SINTAXIS (para ver más ejemplos de oraciones simples y compuestas), IR ARRIBA, EXÁMENES DE SELECTIVIDAD

Ve aquí más oraciones simples analizadas.

4 comentarios sobre “Sintaxis oraciones compuestas

  1. en el análisis sintáctico tengo dudas de que » a su pensamiento» sea complemento indirecto.
    Agradecería que me lo explicaran, por favor.

    1. Hola, Elena:
      Muchos creen que el CI solo puede ser referirse a una persona. No es así, una entidad física (Le di una patada a la mesa) o abstracta puede ser CI si cumple los requisitos: se construye con un sintagma preposicional + a y se puede sustituir por le/les. En el caso que preguntas se puede sustituir por LE: «se le ha incorporado a su pensamiento x». O empieza por el SPrep: «A su pensamiento se le ha incorporado X».

  2. Hola buenas en la selectividad hay que usar la gramática tradicional? O la gramática nueva de la RAE? Tengo mis dudas. Yo siempre he usado la tradicional espero que se pueda

    1. Hola, Javi: Va a depender mucho de en qué lugar la realices. Si es en Aragón y Murcia, se aplica la Nueva gramática de la RAE. Si perteneces a otra comunidad autónoma, en general predomina la tradicional. Cataluña para el próximo curso exigirá la nueva gramática. En otras comunidades, según lo que yo sé, se permite la tradicional o bien usar la nueva con dominio total de la terminología (Madrid, VAlencia, Andalucía).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.