[ratings] Novedad: Actividades online anticoronavirus (desde 16 de marzo)
Índice de los contenidos
Análisis sintáctico de oraciones según la gramática tradicional (nº8):
Oración simple, predicativa, activa, transitiva, enunciativa afirmativa.
Comentario
-En el análisis sintáctico de oraciones debemos buscar el verbo («regaló») y a continuación el sujeto. Este se averigua fácilmente en esta oración: es el SN «la abuela». ¿Por qué? Porque concuerda en número y persona con el verbo: «la abuela regaló» > «las abuelas regalaron» o «Ella regaló» > «Ellas regalaron».
-El sintagma «un número de lotería» es el CD. ¿Por qué? Porque se puede sustituir por LO. «La abuela nos regaló un número de la lotería» > La abuela nos lo regaló». A lo mejor lo identificas por la pregunta «¿qué?», pero recuerda que las preguntas no es un procedimiento fiable, es simplemente orientativo, dan pistas. Esa pregunta es válida también para un sujeto de cosa («Me gusta tu vestido«) o un atributo («Su sobrino es fontanero«). La sustitución de un SN de cosa por LO, LA, LOS, LAS (en esta oración es LO) es el procedimiento seguro. Otro procedimiento fiable para identificar qué es CD es comprobar que se transforma en la oración activa a sujeto paciente: «Un número de lotería (sujeto paciente) fue entregado a todos por la abuela».
-En el análisis sintáctico de oraciones, el CD o el CI responden a la misma pregunta: «¿a quién»? En esta oración la respuesta a dicha pregunta es «a todos». Por tanto, sabemos que es CD o CI. Como ya tenemos un CD («un número de lotería», el sintagma preposicional «a todos» es CI. Ahora bien, insistimos en que el procedimiento de las preguntas es simplemente orientativo. Para asegurarnos de que es CI debemos comprobar que se puede sustituir o conmutar por LE en singular y LES en plural. Si en vez de «a todos (nosotros)» fuese «a ellas», ¿qué nos responde el verbo: LO, LA, LOS, LAS o LE, LES? Respuesta: «A ellas LES regaló un número de lotería». Por tanto, según la prueba de la conmutación pronominal, es CI. Tendríamos un doble CI en toda la serie de pronombres personales átonos: me, te, nos, os :
- A mí (CI) me (CI) regaló la abuela un número de lotería.
- A ti (CI) te (CI) regaló la abuela un número de lotería.
- A vosotros (CI) os (CI) regaló la abuela un número de lotería.
- A nosotros (CI) nos (CI) regaló la abuela un número de lotería.
Recuerda: Si en una oración ponemos el pronombre tónico «a ellas» en primera posición y se duplica por «les», tenemos un CI; sería CD si fuese por «las», como en «A ellas las vi».
– Por otra parte, el CI no cambia al transformar la oración de activa a pasiva (a diferencia del sujeto y el CD, que cambian a complemento agente y sujeto paciente, respectivamente): «A todos (CI) nos (CI) fue regalado (NP pasivo) un número de lotería (sujeto paciente) por la abuela (CAgente)».
-Para finalizar, la prueba de la conmutación pronominal nos conduce al siguiente resultado: «La abuela (ella) a todos (nos) regaló un número de lotería (lo)» < «Ella nos lo regaló«.
Análisis sintáctico de oraciones según la Nueva gramática de la RAE
Oración simple, predicativa, activa, transitiva, enunciativa afirmativa.
Comentario
–ATENCIÓN: Si seguimos estrictamente la NGLE, en los sintagmas preposicionales donde pone E (enlace) habría que sustituirlo por N (núcleo). Ahora bien, analizaremos aquí los grupos o sintagmas preposicionales como la gramática tradicional (E+T). ¿Razones? Por el arraigo de dichas nociones y por facilitar a profesores y alumnos la práctica pedagógica en el aula. En todo caso, analízalo como te indique tu profesor de aula.
-Todo queda igual, excepto la sustitución del «sintagma» por «grupo». Son términos equivalentes, pero la NGLE se decanta por el segundo (el primero apenas aparece una docena de veces en un libro de más de cuatro mil páginas).
TE PUEDE INTERESAR:
Test para calcular tu nivel de conocimientos de sintaxis.
Últimas oraciones analizadas (a 10 de junio de 2019):
- Más oraciones analizadas AQUÍ (simples y compuestas).
- 12: Los filósofos griegos discutieron mucho sobre el origen de la materia.
- 11: El autor de los disparos ha sido descrito por sus compañeros como solitario y obsesionado con las armas. (8 de junio de 2019)
- 10: Su amada, una campesina de su aldea, se llamaba Aldonza Lorenzo. (3 de junio de 2019)
- 19: Las vacunas son muy utilizadas por médicos de todo el mundo. (2 de junio de 2019)
Agradezco la explicación detallada del análisis sintáctico. Muy clara y comprensible. Muchas gracias.
Buenas tardes, en el análisis sintáctico qué significa la «T», supongo que será de término, ¿puede ser? Gracias.
Hola.
Claro, la T significa «término».
Hola muy buenas, tenía entendido que el “nos” qué va delante de “regaló” entraría dentro del núcleo del sintagma verbal / predicado, ya que este sería un verbo pronominal y necesita del pronombre. Solo quería saber si también es correcto poner nos dentro del núcleo, gracias.
Hola, IñaKi:
En esta oración «nos» no es pronominal y, por tanto, no va junto al verbo. Ese «nos» es lo mismo que «a todos»; fíjate que si fuera «A mí» tengo que repetir el «me» (CI duplicado) o «A ellos les regaló», «A ti te regaló». Por si no te queda claro, «todos» es como ceir «A todos nosotros nos regaló» (lo que ocurre es que está elidido «nosotros»). En otros casos donde no se permite esa duplicación del CI se ve clarmante: *»A todos nosotros nos arrepentimos», *»A todos nosotros nos fuimos». En estos caso lo correcto es «Nos arrepentimos», «Nos fuimos», es decir, «nos» en esos dos últimos casos sí forma parte del verbo.
Hola, buenas.
En la oración: A los padres de Iris les gusta eso.
La palabra »les» como clasificaría el les?
CI