Análisis sintáctico de oraciones compuestas

Índice de los contenidos

Análisis sintáctico de oraciones compuestas

Retomamos el análisis sintáctico de oraciones compuestas. En este caso nos encontramos con dos oraciones que se caracterizan por lo siguiente: de la principal depende una subordinada sustantiva. Las analizaremos según la nueva gramática y la gramática tradicional. Hemos tomado como ejemplo las dos oraciones que aparecieron en la Selectividad de Madrid (EvAU junio 2021). Aparecerán analizadas en el libro de la editorial Sansy de 2.º de Bachillerato de Madrid (Proyecto Rodas), que ya está disponible para el curso 2021-2022. 

1.A) «La historia nos muestra que las situaciones adversas conforman la vida del ser humano» (gramática tradicional)

Análisis sintáctico de oraciones compuestas según la gramática tradicional. Esta oración apareció en la prueba EvAU de Madrid (junio 2021, opción A):

 

En este caso nos encontramos con una oración compleja: solo hay una principal y de ella depende una subordinada sustantiva, que en este caso desempeña la función de CD del verbo de la principal.

En la gramática tradicional escolar se suele usar el término proposición, tanto para la principal como para la subordinada, aunque también puede usarse el término oración.

1.B)Análisis sintáctico de oraciones compuestas: «La historia nos muestra que las situaciones adversas conforman la vida del ser humano» (nueva gramática)

Análisis sintáctico de oraciones compuestas según la nueva gramática (RAE):

 

Observamos las diferencias habituales: usa el término oración siempre (elimina el término proposición); el determinante pasa a ser llamado modificador (determinante se analiza como tal en el análisis morfológico, no en el sintáctico); el núcleo del sintagma preposicional es la preposición (la RAE lo deja claro en la página 294 del Glosario de términos gramaticales).

2.A) «Una posibilidad es que utilicemos un ascensor muy grande» (gramática tradicional)

Análisis sintáctico de oraciones compuestas según la gramática tradicional. Esta oración apareció en la opción B (EvAU  Madrid, 2021):

Normalmente, en la gramática tradicional se distingue entre oración compleja (una sola principal) y oración compuesta ( dos o más principales coordinadas entre sí). En la nueva gramática (en el Glosario, publicado en 2019 -antes, en la NGLE Básica, las yuxtapuestas son consideradas una clase de coordinadas) se distinguen tres tipos de oraciones: por coordinación, por yuxtaposición y por subordinación (estas últimas suelen ser llamadas, como dijimos, complejas). 

2.B) Análisis sintáctico de oraciones compuestas: «Una posibilidad es que utilicemos un ascensor muy grande» (nueva gramática)

 

 

En esta oración sí  hay una gran diferencia, además de las comentadas arriba. En la nueva gramática la subordinada sustantiva no es de atributo sino de sujeto: «una posibilidad» predica del sujeto, que es la subordinada. De hecho, si sustituimos la subordinada por «esto», observamos que «una posibilidad» se puede conmutar por «lo»: «Esto lo es» (frente a «*La posibilidad lo es»).

Otro cambio que se observa es el análisis de «muy»: en la gramática tradicional se analiza como cuantificador; sin embargo, en la nueva gramática es modificador. El término  «cuantificador» pertenece, como «determinante», al plano morfológico, no al sintáctico (hay una excepción: en las construcciones consecutivas y comparativas). Por otro lado,  se prefiere evitar el término «cuantificador» en el análisis sintáctico porque este puede referirse a  un determinante indefinido (cuantificador no numeral), cardinal u ordinal (cuantificador numeral), un adverbio, un adjetivo, un sustantivo. 

Por último, otra diferencia clara: el sujeto omitido o elíptico en la gramática tradicional suele ser designado en la nueva sujeto tácito (ST). Este, que no tiene marca fonética, se representa con el símbolo del conjunto vacío y se prefiere hacer referencia a la persona y el número. 

Más ejemplos de oraciones simples y compuestas

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.