[En el apartado EJEMPLOS PREPOSICIONES (más abajo), te ofrecemos la lista de preposiciones RAE (según la Real Academia). Pero antes hay que comenzar por la definición].
DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS: LAS PREPOSICIONES (RAE)
¿Qué es una preposición? Es una categoría gramatical invariable que sirve para relacionar o unir otras palabras.
Sus características principales son:
- Forma invariable: no tienen género ni número.
- Carácter relacional: unen palabras y establecen relaciones entre ellas.
- Se colocan delante de sustantivos (la casa de la playa), adjetivos (Su propuesta es de locos), pronombres (Se presentó ante mí), adverbios (Está lejos de aquí) y verbos en infinitivo (Al venir, me encontré con Sara).
- Su valor es átono, con alguna excepción (según).
- Introducen un término con el que forman un sintagma o grupo. La preposición y su término forma un grupo preposicional o prepositivo (de la playa, ante mí, de aquí, con Sara, etc.).
- Desde el punto de vista semántico, la mayor parte de las preposiciones no tienen significado léxico, pues constituyen marcas de función que contribuyen a señalar la relación sintáctica entre un núcleo y su complemento (Abrazo a su amigo, la alegría de Luis); ahora bien, existen algunas con significado léxico, normalemente contenidos locativos y temporales (desde, sobre, bajo…). En definitiva, en la preposiciones predomina el significado relacional: ponen en contado dos elementos: el elemento del que depende el sintagma o grupo y el término de la preposición. Por ejemplo, en «Me fui con Pedro», la preposición ayuda a comprender que el referente de su término (Pedro) aporta la noción de ‘compañía’ a la acción que representa me fui.
Preposiciones RAE (Real Academia de la Lengua)
En la actualidad, el inventario de preposiciones RAE (es decir, según la Real Academia Española) está constituido por las siguientes:
- a (se puede combinar con el artículo el para crear la forma contracta al).
- ante
- bajo
- cabe: ya no se usa en el español hablado. Equivale a junto a, a bajo, y so.
- con
- contra
- de (se puede combinar con el artículo el para crear la forma contracta del).
- desde
- durante: en su origen era un participio de presente del verbo «durar».
- en
- entre
- hacia
- hasta
- mediante: en su origen era un participio de presente del verbo «mediar».
- para
- por
- según: es la única preposición tónica y significa «conforme a», «en función de» o «dependiendo de».
- sin
- so: no se usa, igual que cabe, en el español hablado, aunque se integra en algunas locuciones (son pena de)
- sobre
- tras
- versus. es una preposición latina que ha penetrado en el español a través, del inglés. Suele equivaler a contra o a frente a, que la RAE considera preferible a versus.
- vía: procede de un sustantivo e introduce un lugar por el que se pasa (Voló a Israel vía París) o indica medio (Veremos el partido vía satélite).
Tienen un valor preposicional o cuasipreposicional los adverbios siguientes:
- donde: si precede a un sustantivo (donde su padre)
- cuando: si precede a un sustantivo (cuando la guerra)
- como: con valor de «en calidad de», «a modo de», «en concepto de»
Varios gramáticos incluyen entre las preposiciones las partículas salvo, excepto y menos, pero la Nueva gramática de la lengua española de la RAE las incluye entre las conjunciones (tienen un carácter exceptivo: Todos, menos Isabel, acudieron a la fiesta).
¿Cómo se analiza un grupo o sintagma preposicional?
Consta de un enlace (la preposición) y un término cuyo núcleo puede ser un sustantivo, un pronombre, un adjetivo, un adverbio o un infinitivo. Si quieres saber más sobre el grupo o sintagma preposicional haz clic AQUÍ.
En este ENLACE puedes ver un ejemplo de oración en la que se analizan varios grupos o sintagmas preposicionales.
Desde el punto de vista sintáctico, nos interesa saber algunas cuestiones básicas:
- La preposición a suele introducir el CD o el CI.
- Casi cualquier preposición, pero especialmente de puede introducir un complemento del nombre.
- La mayoría de preposiciones (especialmente de, pero también en, a, etc.) puede ser regida por un verbo, nos encontramos con un grupo o sintagma preposicional que funciona como complemento de régimen verbal (arrepentirse de, carecer de, insistir en, creer en…).
- Si por encabeza un grupo preposicional en una oración pasiva es posible que funciones como complemento agente (es así si se convierte en sujeto en la transformación activa).
- La mayoría de preposiciones pueden desempeñar la función de complemento circunstancial. Es un complemento adjunto (prescindible) y en función de qué preposición encabece el sintagma preposicional nos podemos encontrar con un complemento circunstancial de compañía, causa, instrumento, modo…
Preposiciones: ejemplos
Te recomendamos 20 oraciones con preposiciones y un ejercicio para identificar preposiciones.
SECCIÓN: PREPOSICIONES EJEMPLOS
Si te ha parecido útil este artículo, danos un «Me gusta» y difúndelo en tus redes sociales. Para cualquier duda o sugerencia escríbela en «Deja un comentario» y suscríbete si te interesan los contenidos de nuestra página (el correo aparece públicamente).
TE PUEDE INTERESAR: