Sección VERBOS: El verbo saltaba
SALTABA
¿Qué es?
La palabra «saltaba» es un verbo, en concreto, una forma simple del verbo «saltar». Puede ser 1ª o 3ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo. Recordamos brevemente las seis formas del imperfecto:
yo saltaba
tú saltabas
él saltaba
nosotros saltábamos
vosotros saltabais
ellos saltaban

¿Cómo saber si saltaba es 1ª o 3ª persona?
Podemos deducirlo gracias al contexto lingüístico en el que esa palabra se emplee. Por ejemplo:
- Su hijo saltaba sin parar. Es tercera persona pues el sujeto es un sintagma nominal que está en tercera persona.
- Yo saltaba en el parque cuando vi a tu hermano. Aquí es, indudablemente, primera persona ya que aparece el pronombre personal sujeto de primera persona del singular.
- Saltaba todos los días hasta hace unos meses. Aquí puede ser primera o tercera persona. El contexto situacional (extralingüístico) o el contexto lingüístico (si ampliamos la oración) nos indicará si es primera o tercera personal del singular. Por ejemplo, es tercera si digo A María le encanta bañarse en el mar. Cuando salía del agua, saltaba todos los días hasta hace unos meses. Ahora no puede hacerlo porque se fracturó la pierna. El contexto hace patente que el sujeto de «saltaba» es «María», o sea, estamos ante una tercera persona del singular.
¿Qué significa saltaba?
El infinitivo de esta forma verbal, saltar, tiene 21 acepciones en el diccionario de la RAE. En la mayoría de ellas «saltar» es un verbo intransitivo (no tiene complemento directo) que puede referirse a una persona, un animal o una cosa. Referido a persona, el significado más corriente es «salvar de un salto un espacio o distancia», pero también «pasar de un sitio a otro, o de una cosa a otra», «arrojarse desde una altura» o «abalanzarse sobre algo o sobre alguien». También se aplica a cosa: «Saltó el polvorín», «Saltó la alarma», «Saltó la chispa de la lumbre«. Es transitivo (se emplea con complemento directo) en algunas definiciones (De pequeña, saltaba los charcos en los días de lluvia» o incluso pronominal cuando significa «omitir por inadvertencia o voluntariamente algo, normalmente hojas, páginas, etc.»: «Me he saltado un renglón».
Cuando se usa en pretérito imperfecto, significa que la acción indica pasado, pero no expresa que esa acción haya acabado. Normalmente, se usa combinado con un verbo pretérito perfecto simple. Ejemplo: «Cuando saltaba en el parque con sus amigos, vio a Pedro».
Descomposición morfológica
En el análisis morfológico, además de indicar la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto, hay que hacer la segmentación morfológica:
- salt-: lexema o raíz
- -a-: vocal temática (indica que el verbo pertenece a la primera conjugación)
- -ba: morfema flexivo que indica tiempo (pretérito), aspecto (imperfecto) y modo (indicativo).
Como observamos, no tiene los morfemas flexivos correspondientes al número y persona, a diferencia de saltabas, saltábamos, saltabais y saltaban.
Cuestionario
Tras leer el artículo responde a las preguntas que te formulamos en el siguiente cuestionario.
Te puede interesar: verbo ir, ¿fuiste o fuistes?, MORFOLOGÍA, INICIO, Volver arriba,
.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...