Análisis de oraciones simples con predicativo (17)

Análisis de oraciones simples con predicativo (número 16): El afán de perfección de algunas personas las hace totalmente insoportables.

Análisis de oraciones simples (con predicativo) según la gramática tradicional

Oración simple, predicativa, activa, transitiva, enunciativa afirmativa.

Comentario

-El sujeto es no animado: «El afán de perfección de algunas personas», que equivale a «eso». Concuerda en número y persona (3ª): Eso las hace más insoportables > Esas cosas las hacen más insoportables. 

-El pronombre personal átono las (se refiere a algunas personas) funciona como complemento directo del verbo. Si en lugar de a algunas personas o a ellas se dijera a alguna persona, el pronombre cambiaría a la o a ella. Como ocurre con los CD referidos a personas se construye con la preposición «a» y responde a la pregunta «¿a quién?». En esto coincide con el CI, pero es CD porque se sustituye por las y no por les.

-El sintagma adjetivo totalmente insoportable está constituido por un cuantificador o intensificador (el adverbio totalmente) y el núcleo insoportables. Al ser un SAdj y responder a la pregunta «¿cómo?», puede ser CCModo, atributo o complemento predicativo. Descartamos la primera opción (ya que hay concordancia entre el predicativo y el CD) y la segunda (no puede ser atributo porque no hay ningún verbo copulativo); por tanto, es complemento predicativo del complemento directo, ya que concuerda con él en género y número (si en vez de «a algunas personas» fuera «a alguna persona», el adjetivo cambiaría a «insoportable». 

SECCIÓN:Análisis de oraciones simples con predicativo

Análisis sintáctico de oraciones simples según la Nueva gramática de la lengua española (RAE)

Comentario:

ATENCIÓN: Si seguimos estrictamente la NGLE, donde pone E (enlace) habría que sustituirlo por N (núcleo), pues considera que la preposición funciona como núcleo. Analízalo como te indique tu profesor de aula. 

-El análisis sintáctico de esta oración simple coincide con el que hace la NGLE, es decir, la Nueva gramática de la lengua española, publicada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) en 2010. Únicamente cambiamos «sintagma» por «grupo». 

TE PUEDE INTERESAR: SINTAXIS (con más análisis sintáctico de oraciones simples analizadas y comentadas), INICIO.

Ve aquí más oraciones simples analizadas.