Dictados cortos segunda entrega (II)

DICTADOS CORTOS SEGUNDA ENTREGA

Introducción

Como dijimos en el entrada anterior sobre el dictado corto, su práctica es muy beneficiosa para los alumnos o hablantes que quieran mejorar sus problemas de ortografía y mejorar la redacción, además de aumentar el caudal léxico activo y pasivo de cada hablante.  

Continuamos, pues, con una segunda entrega. La número res puede usarse en un nivel inicial o básico (Primaria) como intermedio (Secundaria, espacialmente en los tres primeros cursos). El número 4 son frases cortas para usarlas, sobre todo, en Bachillerato e incluso en 4º de la ESO.

Nivel básico e intermedio (dictados cortos para Primaria y primer ciclo de Secundaria):

Ejemplo 5: 

Un perro  que llevaba un hueso en la boca se asomó a una laguna y vio su propia imagen reflejada en el agua, pero no se dio cuenta de que se estaba mirando a sí mismo. 

«Ese perro», pensó, «lleva un hueso más grande que el mío. Y con más carne. ¡Ojalá se lo pudiese quitar! Voy a ladrarle, y seguro que se asustará y echará a correr, con lo que el hueso se le caerá de la boca». Pero cuando el estúpido perro abrió la boc para ladrar, el hueso se le cayó al fondo de la laguna, así que aquel día se quedo sin comer. 

Moraleja:

No arriesgues lo que tienes por conseguir lo que quieres.

Nivel intermedio y avanzado (dictado cortos para Bachillerato):

Ejemplo 6 (diez oraciones de dictados cortos segunda entrega): 

  • Todos esos lloros no son más que una pantomima.
  • Ese amigo suyo es una nefasta influencia para tu tío Nicolás.
  • Ofrecemos a un precio muy económico una habitación en un pequeño hotel de interior para quien entienda las vacaciones como una opción de relax y enriquecimiento del bagaje cultural. 
  • El sabio rio un poco, pero sin desternillarse, lo que provocó que sus discípulos contuvieran sus risas sardónicas.
  • La tónica es una bebida efervescente que, a diferencia de la gaseosa, contiene alcohol.
  • Dígame, por favor, en qué puedo ayudarle para que se sienta a gusto con nosotros en este maravilloso hotel.
  • El rencor, la envidia, los celos emponzoñan su espíritu.
  • Todo lo que la sociedad tomaba en cuenta era la gracia de sus movimientos, la conversación cortés que podían entablar y sus modales exquisitos.
  • Extrajo la convicción de cuán difícil era, en el fondo, distinguir la verdad de la mentira. 
  • Me pareció la conferencia muy monótona hasta el punto de sentirme como un espectador deprimido.

Por supuesto, la práctica de los dictados cortos (o largos) sirve también para enriquecer el vocabulario de los alumnos. En niveles superiores conviene usar fichas para definir muchas de las palabras enumeradas. 

Proponemos las siguientes de las que han salido en las oraciones del ejemplo:

pantomima, nefasta, bagaje, desternillarse, sardónico, efervescente, cortés, emponzoñar, exquisito, convicción.

SECCIÓN: DICTADOS CORTOS SEGUNDA ENTREGA

Próximamente, publicaremos más dictados cortos. Danos un «Me gusta» si te ha parecido útil, difunde la entrada en tus redes sociales, suscríbete para recibir artículos por correo electrónico y, si tienes cualquier duda o sugerencia, escribe en «Deja un comentario». 

Te puede interesar: Ejercicios de ortografía (test autoevaluable).

Ver artículos de ORTOGRAFÍA, DICTADOS CORTOS (primera entrega con cuatro ejemplos)

Dictados cortos

LA PRÁCTICA DEL DICTADO CORTO (1)

La práctica del dictado es una herramienta muy antigua. Actualmente se sigue practicando en las aulas, sobre todo para niños que cursan Primaria, pero creemos que también es fundamental utilizarla en Secundaria. Incluso en Bachillerato se pueden realizar. En este artículo (y próximos) ofreceremos varios ejemplos de dictados cortos (entre 50 y 125 palabras aproximadamente) que pueden ser usados por el profesorado en los distintos niveles educativos.

La ventaja del practicar el dictado es indiscutible: corregir los problemas de ortografía  conlleva una mejora no solo de la escritura, de la redacción, sino también de la comprensión lectora.  Con dictados cortos de textos, de varias oraciones independientes o enumeración de palabras evitamos el problema de aburrir a los estudiantes, que es el principal peligro de esta herramienta didáctica.

En este primer artículo vamos a mostrar distintos ejemplos de dictados cortos para distintos niveles según el grado de dificultad:

NOVEDAD (4 de octubre de 2019): DICTADOS CORTOS  2ª ENTREGA  (nivel básico, intermedio y avanzado).

dictados corto

1. Nivel básico (dictados cortos para Primaria y primer ciclo de Secundaria):

Ejemplo 1: 

Jugaba un ratoncillo en la selva, cuando una garra enorme cayó sobre su cuerpo diminuto. Al oír aquellos terribles gruñidos, el ratón se puso a temblar y exclamó: «¡Estoy perdido! ¿Qué va a ser de mí?» Y ciertamente lo estaba. Sin darse cuenta, había despertado al rey de la selva. Cuando el león lo levantó en el aire y abrió la bocaza para comérselo, el ratoncillo sacó fuerzas de donde pudo y le dijo que, si no se lo comía, le prometía devolverle el favor algún día. El león, que era muy orgulloso, se rio mientras lo miraba con desprecio. Sin decir una palabra, lo tiró lo más lejos que pudo y se puso a roncar. 

Ejemplo 2:

El perrito de un jardinero se entretenía en perseguir una mariposa entre las flores mientras su amo trabajaba. El animal corría a tontas y a locas sin mirar por dónde iba, así que acabó cayendo en un pozo. Asustado, empezó a ladrar y entonces su dueño acudió en su ayuda. Pero cuando el hombre le tendió la mano para sacarlo del pozo, el perrito se puso a gruñir y le mordió los dedos.

-¡Serás granuja! -exclamó el jardinero-. ¿Así me agradeces que venga a rescatarte? ¡Pues por mí ya te puedes quedar ahí  e ingeniártelas para salir por ti mismo!

Moraleja: No muerdas la mano que te alimenta.

Autor: Esopo

2. Nivel medio (dictados cortos para Secundaria):

Ejemplo 1: 

Él y su mujer fueron a vivir a la montaña hacía un par de años, y no volverían a la ciudad por nada. Una casa de madera en medio del bosque, cerca de un lago precioso, y mucho tiempo libre para dedicarlo a sus aficiones. Mientras paseaba solo, oyó unos gritos de auxilio, y corrió hacia allí. Un excursionista había caído en un agujero profundo, medio oculto entre hierbas, y no podía salir. «Espere», le dijo, «voy a buscar ayuda».Al verle llegar, su mujer vio la alegría en su rostro, y sonrió. «Otro más», dijo él, cogiendo la escopeta. 

Autor: Jordi Cebrián

Ejemplo 2 (oraciones para practicar con las palabras diacríticas):

  • Me lo dio a mí tu hermano.
  • ¿Tú compraste 9 o 10?
  • No me dé más de eso. 
  • -Sí, a ti te gusta él, estoy segurísima.
  • ¿Quién viene esta noche de Madrid? 
  • ¡Qué casualidad! Tú eres su novio.
  • Lo guardó para mí.  ¡Qué detalle!
  • Me ha dicho que, si quieres, puedes venir a verlo a él hoy.
  • Sí, lo sé, mas no pude hacer nada más por él.

NOVEDAD (4 de octubre de 2019): DICTADOS CORTOS  2ª ENTREGA  (nivel básico, intermedio y avanzado).

3. Nivel avanzado (dictado cortos para Bachillerato):

Ejemplo 1 (oraciones): 

  • Cállate, no me agobies, que he llegado exhausto y quiero echarme al sofá y no oír a nadie.
  • Ella sonríe por los  halagos que le echa su exjefe, pero por dentro está pensando que es un hipócrita sin escrúpulos.
  • La telenovela avanza elaborando una urdimbre biográfica que ha de evocarse de manera redundante y progresiva.
  • El adjetivo «espléndido» se emplea para calificar a aquello que resulta excelente, grandioso, excelso o sublime
  • Cuando emigró a Estados Unidos, este autor alemán escribió Anhelo de justicia, un libro en el que reivindica la religión y produjo aceptaciones diferentes: fue aclamada por pensadores conservadores y teólogos, y causó una gran decepción entre críticos ilustrados y revolucionarios. 

Ejemplo 2 (palabras sueltas):

elegía, antigüedad, frívolo, fugitivo, látex, absorbente, limítrofe, sutil, exuberancia, estrafalario, extravagante, excéntrico, buhardilla, expeler, vaticinó, augurio cónyuge, estío, argüir, vergüenza, heroísmo, heroico, héroe, heroicidad, heroína, vileza, zafarrancho, anarquía, argumentáis, dijisteis, áureo, baúl, brío, bullanga, antigüedad, cigüeñal, desinfección, distraído, devoraba, axioma, arduo, cadavérico, balbuciente, dádiva, exótico, israelí, invicto, reembolsar, exento, expandir, fructífero, fútil, licúo, lúgubre, júbilo, gragea, hervir, hibernar, invernar, híbrido, heteróclito, irreversibilidad

NOVEDAD (4 de octubre de 2019): DICTADOS CORTOS  2ª ENTREGA  (nivel básico, intermedio y avanzado).

Por supuesto, la práctica de los dictados cortos (o largos) sirve también para enriquecer el vocabulario de los alumnos. En niveles superiores conviene usar fichas para definir muchas de las palabras enumeradas. 

¿Qué debe hacer el alumno con las palabras que haya escrito erróneamente? Sabemos que no descubrimos nada nuevo: crear una ficha para cada una en la que aparezca la definición de la palabra, sinónimos, antónimos y cree dos o tres ejemplos con ella. 

Próximamente, publicaremos más dictados cortos. Danos un «Me gusta» si te ha parecido útil, difunde la entrada en tus redes sociales, suscríbete para recibir artículos por correo electrónico y, si tienes cualquier duda o sugerencia, escribe en «Deja un comentario». 

Te puede interesar: Ejercicios de ortografía (test autoevaluable).

Ver artículos de ORTOGRAFÍA