Ejercicio de ortografía para Secundaria 1: soluciones

Aquí tienes las soluciones del  ejercicio de ortografía para Secundaria con su explicación pertinente.

1.  Todas las palabras siguientes son agudas: AMAR, BEBIÓ, COSER, MELÓN, SOFÁS.

Verdadero, todas  son agudas.
Lo son porque la sílaba tónica es la última. Llevan tilde cuando acaban en vocal, –n o –s.

2. La palabra «o» no debe llevar tilde nunca.

Verdadero.
Antes de la publicación de la última Ortografía de la RAE (2010) se ponía tilde entre cifras (por su posible confusión con un cero), pero desde el año mencionado la norma es que en ningún caso debe llevar tilde (cinco o seis, 5 o 6).

3. Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas siempre llevan tilde. ¿Cuál de las siguientes palabras es sobreesdrújula?

cómetelo
Esta es la única, pues la sílaba tónica se sitúa antes de la antepenúltima sílaba (es lo que ocurre en las otras opciones). 

4. ¿Qué palabra es correcta?

exuberante

Esta palabra se escribe sin «h»: exuberante.
5. ¿Cómo se escribe la segunda persona del plural del verbo SABER?

sabéis (con tilde)

Es aguda (la segunda sílaba es un diptongo: sa-béis). Al ser una palabra aguda que acaba en -s necesita la tilde.

6. ¿Qué palabra de las siguientes es incorrecta?

*cirujía

Su escritura correcta es la siguiente: cirugía.

7. Selecciona el gerundio que está escrito incorrectamente.

 *podiendo
Esta palabra es incorrecta: el gerundio de «poder» es «pudiendo». En las otras dos opciones es correcto tanto «podriendo», de «podrir», como «pudriendo», de «pudrir».

8. ¿Qué palabra no es llana o grave?

radar
Es aguda (la sílaba tónica es la última: ra-dar)

9. ¿Qué expresión es la única correcta?

al lado suyo
En este caso es correcto porque la palabra «lado» se considera sustantivo; en el caso de *al lado suya la incorrección es la no concordancia del género (lado es masculino y suya es femenino).  El resto de casos son incorrectos porque es erróneo que un adverbio sea modificado por un demostrativo o posesivo (en vez de *detrás mío, *encima suya, *delante nuestro hay que escribir o decir detrás de mí, encima de mí, delante de nosotros) o cualquier adjetivo determinativo.

10. Selecciona la palabra incorrecta.

*garage
Por influencia del inglés y del francés, en castellano se escribe muchas veces *garage. Debe escribirse con «j» (garaje). En español todas las palabras que acaban en -aje se escriben con «j», excepto hipálage, enálage y ambage.

11. ¿Cuál es la primera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo «andar»?

anduve
Es una forma irregular. Es incorrecto *andé.

12. ¿En qué oración hay un error en el uso de los signos de puntuación?

*Su padre, fue al cine.

Separar un sujeto de un verbo por una sola coma es un error grave.

13. Detrás de una oración que termina en signo de interrogación o exclamación, ¿hay que poner punto?

 Falso. Ppodría ponerse una coma, pero es incorrecto el punto (sea punto final, punto y aparte, punto y seguido) si la oración interrogativa o exclamativa ha terminado.
Si la oración no ha terminado, se puede continuar con una coma o punto y coma tras el signo de cierre de la interrogación o la exclamación, pero no un punto (el que lleva el signo de cierre ya se considera como punto final o punto y aparte o punto y seguido).

14. ¿Qué palabra es incorrecta (por llevar o no llevar la tilde)?

*especimenes

En singular se escribe espécimen; en plural la tilde recae en la antepenúltima (lleva tilde por ser esdrújula): especímenes.

15. ¿Es correcta la siguiente oración? «Compraron tomates, lechugas, pepinillos…, etc.

No, porque es incompatible la presencia de la abreviatura «etc.» seguida de los puntos suspensivas.
16. Selecciona la única palabra correcta.
exhausto
Las otras deben escribirse así: exhibición (con tilde), esplendor y esclavo (son «s», no «x» detrás de la «e».

17. ¿Qué palabras son incorrectas en la siguiente oración? «La grua de la policia se llevó el vehiculo que habia estacionado en la puerta del garaje».

grúa, policía, había, vehículo
Son hiatos formados por vocal débil tónica y vocal fuerte átona, o al revés.

18. ¿Es correcta la oración siguiente? «Juan se a ido a su casa porque va ha comer».

No, porque hay dos errores: «se ha ido»  (la «a» debe escribirse «ha») y «va a comer» (la «a» no debe llevar tilde en este caso). 
En el primer error necesita la «h» porque es forma verbal; en el segundo caso, la «a» es una preposición (se escribe sin la «h»).

19. En la siguiente lista hay parejas que se pueden escribir de las dos maneras, excepto una. ¿Cuál es?

espécimen / *especimen
En esta pareja solo se considera correcta la que lleva tilde (por ser esdrújula).

20. ¿Deben llevar tilde las abreviaturas? Por ejemplo: pág., núm, teléf?

Deben llevarla si la palabra completa a la que se refiere se escribe con tilde (página, número, teléfono…). 

21. Las palabras VIO, DIO, FUE y FUI no deben llevar tilde en la última vocal.

No deben llevarla

Excepto los diacríticos (sé-se, dé-de, té-te…), los monosílabos no llevan tilde. 

22. «Me traje los CD’s». ¿Es correcto?

No. Debe escribirse «Me traje los CD».

Según la RAE, las siglas se escriben con letras mayúsculas y es invariable en plural, aunque en la pronunciación suele añadirse la -s. Admite el sustantivo «cedé» y su plural «cedés». En cualquier caso, la Academia recomienda el equivalente español «disco compacto».