Adverbios: tipos. Definición de adverbios, clasificación, ejemplos y ejercicios
DEFINICIÓN
¿Qué es un adverbio? Un adverbio es un clase de palabras invariables y tónicas que tiene un significado léxico pleno de carácter circunstancial: lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación y duda. Ahora bien, además de adverbios léxicos, los hay gramaticales, como veremos más abajo.
¿Qué significa que el adverbio es un palabra invariable? Que no tiene flexión de género y número; tampoco suelen tener morfemas derivativos, excepto los que terminan en -mente (muchos adjetivos se transforman en adverbios con dicho sufijo) y algunos a los que, sobre todo en Hispanoamérica, se añaden sufijos apreciativos: ahorita, prontito, aprisita, arribita, etc.
ADVERBIOS: TIPOS SEGÚN SU SIGNIFICADO LÉXICO
En primer lugar, vamos a presentar la lista de adverbios más comunes según su significación. Esta es la clasificación tradicional.
Adverbios de lugar
aquí, allí, acá, allá, arriba, abajo, dentro , fuera, afuera, cerca, lejos, enfrente, alrededor...
Adverbios de tiempo
hoy, mañana, ayer, tarde, temprano, siempre, nunca, ya, enseguida, todavía, pronto, antes, después, anoche, recién, anteayer, antenoche… También acabados en -mente: actualmente, previamente, antiguamente, últimamente, recientemente…
Adverbios de modo o manera
así, bien, mal, despacio, deprisa, gratis, mejor, peor, según, como (estos cuatro últimos según el contexto), aposta (también la locución adverbial a posta), adrede…. Además, existe una interminable lista de adverbios que indican modo formados con una base adjetiva y el sufijo -mente: tranquilamente, penosamente, ligeramente, indistintamente, cuidadosamente, velozmente… A estos hay que añadir algunos adjetivos adverbiales: rápido, lento, raro, bajo…
Adverbios de cantidad o grado
mucho, poco, bastante, demasiado, más, menos, algo, nada, muy, tan, casi, medio, medio, mitad y algunos acabados en -mente como completamente, totalmente, escasamente, parcialmente, etc.
Adverbios de afirmación
sí, también, claro, seguro, realmente, naturalmente, evidentemente, efectivamente…
Adverbios de negación
no, jamás, nada, nunca, jamás, tampoco y varias locuciones adverbiales como en absoluto, ni por asomo, etc.
Adverbios de duda, probabilidad y posibilidad
quizá(s), acaso, igual, probablemente, posiblemente…
Adverbios escalares
a lo menos, al menos, cuando menos, por lo menos.
Estos últimos son, en realidad, locuciones adverbiales. Poseen valor resctrictivo y resaltan una posibilidad o una propiedad de entre un conjunto de alternativas que quedan virtualmente irrealizadas en alguna escala potencial (NGLE, pág. 3019).

ADVERBIOS: TIPOS DESDE EL PUNTO DE VISTA GRAMATICAL
Los tipos de adverbios se dividen en dos grandes grupos: los léxicos, que son los vistos en el apartado anterior, y los gramaticales (llamados también funcionales por ciertos gramáticos).
Siguiendo la Nueva gramática de la lengua española de la RAE y la ASALE, los adverbios gramaticales suelen dividirse en varios subgrupos:
Adverbios demostrativos
aquí, allá, ahora, hoy, mañana, entonces, así y otros similares cuyo significado se obtiene por deíxis o a través de relaciones anafóricas.
Adverbios referenciales o identificativos
antes, después, delante, detrás, encima, abajo, etc. Pueden referirse a hechos o lugares y ser término de preposición.
Adverbios cuantificativos
muy, sumamente, demasiado, enormemente, etc. Expresan cantidad, grado, intensidad y otras nociones similares.
Adverbios relativos
cuando, como, donde, cuanto, quienquiera, comoquiera, dondequiera (y su variante arcaica doquiera, adondequiera, cuandoquiera
Adverbios exclamativos e interrogativos
cuándo, cómo, dónde, por qué y cuánto.
Adverbios de foco
Se caracterizan, según la Nueva gramática, por incidir sobre múltiples expresiones, sea a distancia o de forma contigua. Los adverbios de foco se subdividen en los siguientes tipos (atención hay tanto adverbios como locuciones adverbiales -cuando están formados por dos o más palabras-:
Adverbios de inclusión
también, tampoco, incluso, inclusiva, ni siquiera, hasta, todavía, aún, aun.
Adverbios de exclusión
solo, solamente, tan solo, únicamente, exclusivamente, no más, nada más.
Adverbios de particularización, especificación o precisión
precisamente, particularmente, concretamente, en concreto, sobre todo, en particular, en especial, justamente, mismamente
Adverbios de aproximación
casi, prácticamente, apenas
Adverbios escalares
al menos, como mucho, por lo menos, a lo sumo.
Haz clic sobre la imagen para agrandar y ver con claridad
ORACIONES CON ADVERBIOS
- El ataque se produjo antes.
- El agresor ya fue juzgado y absuelto por la muerte de un seguidor de la Real Sociedad.
- La situación es tan crítica que nuestro rango de prioridades ha cambiado.
- Se sabía desde la noche de los tiempo pero solo ahora ha salido a la luz.
- Me alegro de que esté ocurriendo lentamente, no te mereces una bala.
- ¿Y por qué no lo denunciaron antes?
- Los abusos sexuales fue y es una práctica común no solo en Hollywood, está presente siempre: ayer, hoy mismo, ahora, y más allá del mundo del cine, allí donde hay un joven con miedo a perder su trabajo.
- La historia, lamentablemente, ha estado protagoniza por hombres que con sus juicios han minimizado y condicionado el comportamiento de los individuos según su sexo.
- Hay que ser muy valiente para dar un paso al frente.
- Hasta ahora, al hombres se les reía la gracia cuando presumían de sus hazañas sexuales.
Más oraciones y ejercicios en el siguiente artículo (próximamente).
TE PUEDE INTERESAR: VOLVER ARRIBA, INICIO, MORFOLOGÍA