Oraciones simples analizadas (número 18): Me gusta el verano por las vacaciones.
Índice de los contenidos
Análisis sintáctico de oraciones simples según la gramática tradicional
Oración simple, predicativa, activa, intransitiva, enunciativa afirmativa.
Comentario:
-Esta es una oración que suelen pedir los profesores a los alumnos para saber si descubren el sujeto correctamente. Recuerda el procedimiento fundamental para localizar el sujeto: es un sintagma nominal, pronombre personal sujeto (yo, tú, él, nosotros…) o palabra sustantivada que concuerda en número y persona con el verbo. Si crees que el sujeto es el elemento que aparece en primer lugar, «me» en este caso ( que aquí equivale al sintagma «a mí»), te queda mucho por aprender. Actuemos con lógica, reflexionemos (para esto sirve, entre otras cosas la sintaxis).
Identificación del sujeto
- ¿Por qué el sujeto no es «me»? Porque es un pronombre personal átono que puede desempeñar la función de CD, CI o ir junto al verbo, pero jamás, jamás, es sujeto en la lengua española. «Me» (si quieres saber más de este pronombre haz clic aquí: ¿qué es «me» en español?) se duplica por «a mí», lo que nos lleva a que sea CD o CI (si no admite la duplicación por «a mí», se analiza junto al verbo, como en «Me arrepiento de todo»).
- «Por las vacaciones» tampoco es sujeto. ¿Por qué? El sujeto no puede comenzar por una preposición.
- Nos queda «el verano». Se cumple uno de los requisitos: es sintagma nominal. Veamos si se cumple el requisito fundamental: concuerda en número y persona con el verbo. Está en tercera persona (3ª: «el verano» o su sustituto demostrativo neutro «esto» (sería su pronombre equivalente; «esto» funciona como un comodín que puede ser CD o sujeto) y también está singular, como el verbo. Así pues: «Me gusta el verano» > «Me gustan los veranos» (o «Me gusta esto» > «Me gustan estas cosas»). ¡Eureka! Se da perfectamente la concordancia, por tanto, es sujeto.
- Las preguntas al verbo no es un procedimiento fiable para identificar la función de un sintagma. Es cierto que funciona cuando el sujeto es persona (responde a la pregunta «¿a quién?») pero en los casos en que es un entidad no animada, como es el caso, la pregunta a la que responde es «¿qué?». Esta pregunta es válida para un sujeto no animado, pero también para un CD o un atributo. No te dejes llevar, pues, por ese procedimiento (si tu cabeza no puede dejar de hacerlo, piensa que la pregunta «¿qué?» puede servir para identificar un sujeto no animado, un CD o un atributo, como acabamos de decir hace pocas líneas).
- Si estás en un nivel más avanzado (4ºESO o Bachillerato, por ejemplo), y la mente del profesor es muy retorcida y quiere «pillarte» o, porque, aunque no lo creas, desea comprobar, por una parte, tu aprovechamiento de lo que seguramente ha explicado mil veces y, por otra, tu capacidad de razonamiento lógico, puede caerte una oración como la siguiente: «Me gusta tu nariz». Supongamos que todo lo haces bien: has descartado «me» como sujeto y `hueles´ que «tu nariz» es el sujeto. Ahora bien, aplicas la concordancia y te tropiezas con «Me gustan tus narices». Puedes pensar: imposible, no puede ser sujeto, pues solo tenemos una nariz (aunque a veces Se nos suelten las narices o pienses que el profesor o la oración Te está tocando las narices). Si eres un buen sabueso, un detective que desea (además de aprobar) encontrar el sujeto a través de la lógica, no te darás por vencido y persistirás en tu empeño por descubrir si estamos ante un sujeto en el único sintagma nominal presente «tu nariz», pues está descartado que sea CD (*Me la gusta -no te rías, por favor-) o un pronombre omitido: *Yo me gusta tu nariz o *Él me gusta tu nariz. Es en este momento cuando tienes que recurrir al comodín, es decir, a «esto» (también «eso» valdría), cuyo plural es «estas cosas». Haces la prueba de fuego: sustituyes «la nariz» por «eso» y, sí, hay concordancia: «Me gusta eso» > «Me gustan esas cosas«. ¡Sí, es el sujeto! Hay concordancia. Prueba superada.
Identificación de «me»
-¿Qué función tiene «me»? No puede ir junto al verbo porque, como dijimos, cabe la duplicación: «A mí me gusta tu nariz». Descartas así una de las posibilidades y nos quedan dos: puede ser CD o CI. Aquí la solución es sencilla: cambia «a mí» por «a ella» (no pongas por «a él», porque entonces no te va a funcionar). Si fuera «a ella», ¿qué pronombre personal viene a continuación? Si es «la», funciona como CD; si es «le» funciona como CI. Por tanto, es CI. Para asegurarme, compruebo si también ocurría lo mismo por «a él»: «A él le gusta tu nariz». Perfecto, es CI. [Sería CD si en el femenino es válido «la» y en el masculino tanto «lo» como «le». Por ejemplo, en «La vi», «Lo vi», «Le vi» (este último es un leísmo admitido por la Real Academia de la Lengua)].
Procedimiento rápido: Cuando te salga «me» (también «te», «nos» u «os», que admiten la duplicación, es decir, ME > A MÍ, TE > A TI, NOS > A NOSOTROS, OS > A VOSOTROS) sustitúyelo por «a ella» y comprueba: si es equivalente a LE sería CI; si es equivalente a LA sería CD. Procedemos: ¿»A ella la gusta el verano» o «A ella le gusta el verano»? La correcta es, obviamente, la segunda, por tanto, el pronombre me funciona como CI. En vez de «a ella» también puedes probar con «A María» (A María le gusta el verano).
Identificación de «por las vacaciones»
-Por último, nos queda identificar la función del sintagma preposicional «por las vacaciones». No debe presentar complicaciones: es un adjunto, es decir, un complemento que no lo exige o selecciona el verbo «gustar» (sí exige un sujeto y un CI, como otros verbos llamados de afección psíquica). Expresa la causa y responde a la pregunta «¿por qué?» (aunque, como dijimos, las preguntas no es procedimiento fiable, en los complementos circunstanciales puede levantarse ese veto). No queda otra: es complemento circunstancial de causa.
SECCIÓN: Oraciones simples
Análisis sintáctico de oraciones simples según la Nueva gramática de la lengua española
Comentario:
-El análisis sintáctico de esta oración simple coincide con el que hace la NGLE, es decir, la Nueva gramática de la lengua española, publicada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) en 2010. Únicamente cambiamos «sintagma» por «grupo».
-ATENCIÓN: Si seguimos estrictamente la NGLE, donde pone E (enlace) habría que sustituirlo por N (núcleo), pues considera que la preposición funciona como núcleo que encabeza un grupo preposicional. Analízalo como te indique tu profesor de aula.
TE PUEDE INTERESAR: SINTAXIS (con más análisis sintáctico de oraciones simples analizadas y comentadas), INICIO, Volver arriba.
Qué pasa si tengo la oración «Me gusta». ¿Es unimembre?
No, esa oración tiene sujeto (omitido) y predicado («me gusta»). El sujeto está omitido pero existe: sería «eso», «esto», «aquello», que se refieren a algo: «La cerveza me gusta»; «Tu camisa me gusta»; «El cine me gusta», etc.