Índice de los contenidos
Definición de locución
Las locuciones son grupos de palabras (están formadas, como mínimo, por dos palabras) que forman una única unidad léxica y gramatical, es decir, tienen un significado unitario y la misma función sintáctica. Se comportan, por tanto, como si fueran una única palabra. A continuación, definiremos qué son las locuciones adverbiales.
Atención: Puedes ver ejemplos de todos los tipos de locuciones aquí.
¿Qué es una locución adverbial?
Las locuciones adverbiales son expresiones fijas formadas por dos o más palabras que equivalen a un adverbio y las funciones que este suele tener en la oración: complemento circunstancial (la mayoría de las veces), o bien son modificadores o modalizadores oracionales (lo que la actual Nueva gramática de la lengua española de la RAE llama adjunto periférico). También pueden funcionar como conectores discursivos (por consiguiente, sin embargo, ahora bien, en primer lugar…). Muchas admiten paráfrasis con adverbios en -mente (a diario: diariamente; en teoría: teóricamente; en general: generalmente; en especial: especialmente; en secreto: secretamente), si bien la mayor parte de ellas expresan significados más específicos que los adverbios con los que podrían emparentarse desde el punto de vista morfológico.
PUBLICIDAD: Esta web te invita, si opositas para Lengua y Literatura de Secundaria, a visitar nuestra otra web: opolengua.com Puedes recibir más información escribiéndonos a opolengualitteram@gmail.com
Hay que entender bien que son una pieza léxica y gramatical única con un significado estable. Dicho significado no se obtiene por la suma de sus componentes, sino que es unitario. Por ejemplo, a lo mejor no es la suma de sus tres palabras, sino que equivale a un adverbio como «quizá» o «probablemente». A veces sí puede coincidir su significado por la suma de sus componentes (a mediodía, al anochecer, a trozos) o aproximarse (por ejemplo, a oscuras puede tener alguno de estos tres significados: sin luz; sin vista; sin conocimiento de algo, sin comprender lo que se oye o se lee).
Tipos de locuciones adverbiales
Según su construcción sintáctica
En el análisis sintáctico se analizan casi siempre como grupos preposicionales lexicalizados. Las principales pautas sintácticas que crean locuciones adverbiales son las siguientes:
- preposición + sustantivo en singular: a saco, de sopetón, a mediodía, a gusto, sin duda, de día, a bocajarro, en verdad, al instante, al amanecer, al anochecer, al azar, de tapadillo, por fortuna, etc.
- preposición + sustantivo en plural: a gatas, a trozos, a chorros, a pedazos, a tientas, a saltos, a golpes, a carretadas, a empellones, a gritos, a raudales, de malas, en volandas, a derechas, a dentelladas…
- preposición + grupo o sintagma nominal: a la fuerza, a salto de mata, a la perfección, a la vez, al momento, en el acto, por el contrario, de una tacada, de una sentada, de un tirón, de un brinco, de una maldita vez, a duras penas, de buena tinta, en gran parte, en primera instancia, por arte de magia, a mi entender, a toda velocidad, a toda pastilla, de todo corazón…
- preposición + adjetivo o participio (a veces llevan artículo masculino o femenino detrás de la preposición): a menudo, a diario, por cierto, por completo, a la larga, de oídas, a oscuras, a medias, a secas, a derechas, a lo loco, a la buena de Dios, a la brava, a la ligera…
- preposición + artículo neutro lo + adjetivo o participio: a lo loco, a lo grande, por lo común, por lo general, por lo visto, a lo sumo, por lo visto…
- correlación de preposiciones (de.. a…, de…en): de acá para allá, de un momento a otro, de ahora en adelante, de vez en cuando, de trecho en trecho, de la ceca a la meca, de tarde en tarde…
- grupos nominales lexicalizados: una barbaridad, acto seguido, una eternidad, una fortuna, un disparate, un mundo, acto seguido, cada poco…
- esquemas coordinados: sin más ni más, ni más ni menos, sin comerlo ni beberlo, más o menos, más tarde o más temprano…
- esquemas coordinados: sin más ni más, ni más ni menos, sin comerlo ni beberlo…
Hay que tener en cuenta que algunas locuciones pueden ser adverbiales o adjetivas según el contexto sintáctico. Si complementan o modifican a un sustantivo en vez de a un verbo. Por ejemplo, en exceso o sin límite son locuciones adverbiales en Trabajar en exceso o Trabajan sin límite, pero funcionan como locuciones adjetivas en el trabajo en exceso o un trabajo sin límite.
Según su significado:
Semánticamente, hay tantos tipos de locuciones adverbiales como tipos de adverbios, dependiendo de la circunstancia que expresen:
- De tiempo: a la vez, de lejos, de noche, al momento, al instante, más tarde o más temprano, a mediodía, al anochecer, al amanecer, de un momento a otro, en adelante, a deshora, de acá para allá, de tarde en tarde…
- De lugar: de cerca, en alto, de cerca, por detrás, de por medio, (a) campo través, al lado, por ahí…
- De negación: en mi vida, nunca jamás, en absoluto (en determinados contextos), de ningun modo, ni de coña (coloquial)…
- De afirmación: por supuesto, desde luego, sin duda, en efecto, por descontado…
- De duda: a lo mejor, tal vez, por ventura…
- De cantidad: por poco, a veces, de menos, a cántaros, a chorros, ni más ni menos, a menudo…
- De modo (son las más numerosas): a brazo partido, a duras penas, a fondo, a gritos, a la chita callando, a la perfección a trancas y barrancas, a voces, al revés, con el corazón en la manos, con mucho gusto, cuerpo a cuerpo, de frente, de par en par, de punta en blanco, en rigor, mano sobre mano, por fuerza, por todo lo alto, punto por punto…
- Escalares: a lo menos, al menos, cuando menos, por lo menos. Según la NGLE, poseen valor restrictivo, en cuanto destacan una posibilidad o una propiedad de entre un conjunto de alternativas que quedan virtualmente irrealizadas en alguna escala potencial (NGLE, pág. 3019)
Locuciones que funcionan como conectores
Por otra parte hay locuciones adverbiales que funcionan como conectores u ordenadores discursivos. Enumeramos los principales:
- de oposición o contraargumentativos: en cambio, al contrario, ahora bien, sin embargo, no obstante…
- ilativos (expresan consecuencia): por consiguiente, en consecuencia, así pues, etc
- ordenadores u organizadores discursivos: en primer lugar, por una parte, por otro lado, etc,
- expresión del punto de vista: desde mi punto de vista.
Por último, hay que tener en cuenta que en la lengua española también existen numerosas locuciones adverbiales en latín: ex aequo, in memoriam, in situ…
TE PUEDE INTERESAR:
Ejemplos de locuciones adverbiales y su significado
Señala la locución adverbial en oraciones
Locuciones verbales: definición y ejemplos
Enlace externo: Locuciones (diapositivas)
La páginae s muy útil para todo en general, y la recomiendo.
Me gusta mucho por que lo encontré y me sirvieron y no entras páginas que no me salía nada.
Información muy clara y de gran utilidad.
¡enhorabuena!