SECCIÓN MORFOSINTAXIS: EL SE. VALORES DE SE
Índice de los contenidos
El SE. VALORES DE SE
¿Qué es «se»? Se es un pronombre personal átono de 3ª persona del singular y del plural y que puede referirse tanto a masculino como a femenino. Puede tener varios valores, como veremos a continuación.
CUADRO: EL SE. VALORES DE SE
SE equivalente a LE o LES (CI)
Ante los pronombres personales de complemento directo lo, la, los, las, el pronombre «le» funciona como complemento indirecto y se sustituye por «se» para evitar la cacofonía (que suene mal).
- Sergio entrego las llaves al conserje > Sergio se las entregó.
Sergio le las entregó. - Entrega la carta al director. > Entrégasela.
Entrégalela.
SE REFLEXIVO (CD o CI)
El pronombre se en este caso significa que el sujeto realiza una acción que recae en sí mismo o en parte de sí mismo, o sea, se es correferente con el sujeto (se refiere a él). Se localiza porque «se» se duplica en a sí mismo, -a, -os, -as. La oración puede ser:
- transitiva reflexiva directa (se funciona como CD): Julio se lava. > Julio se lava a sí mismo.
- transitiva reflexiva indirecta (se funciona como CI): Julio se lava las manos > Julio se lava las manos a sí mismo.
SE RECÍPROCO (CD, CI, CRég)
El pronombre personal se funciona con un sujeto que está en plural (dos o más personas) que hacen una acción y a la vez la reciben. Este tipo de se recíproco se localiza porque la oración admite el refuerzo recíprocamente, mutuamente, el uno al otro… La función que desempeña suele ser la de CD o CI, aunque a veces puede haber casos de CRég, como en Los novios se casaron ayer.
- Francisco y Lucía se saludaron en el parque. > Ellos se saludaron el uno al otro.
- Maria y Carla se escriben a menudo. > Ellas se escriben la una a la otra
SE CAUSATIVO (CI)
El sujeto hace que alguien haga algo para él. Suele haber un CD, por lo que se desempeña la función de CI.
- Luis se cortó el pelo.
- Se construyeron un chalé en la huerta.
Puede tener un valor causativo pero formar parte del verbo: Se operó de la rodilla.
SE DATIVO ÉTICO (DE)
Este se es expletivo, es decir, puede eliminarse sin que la oración pierda sentido. Aquí aporta un valor enfático.
- Carlos se comió todo el chorizo.
- Ella se sabe todos los temas del examen.
SECCIÓN: PRONOMBRE PERSONAL ÁTONO: ¿QUÉ ES ME?
SE (pseudorreflejo) como marca sintáctica que se analiza junto al verbo
En este y los casos que vienen a continuación, se ya no funciona propiamente como un pronombre personal, sino como una marca sintáctica o morfema pronominal.
Este tipo de se se analiza junto a un verbo pronominal. Son casos parecidos a las reflexivas pero no lo son propiamente, pues no admiten la duplicación por a sí mismo, -a, -os, -as. Podemos dividir este tipo de verbos pronominales que contienen se en los siguientes cuatro grupos:
a) El verbo junto al que se analiza es pronominal en todos sus usos:
- Ella se arrepintió.
- Su suegra se queja mucho.
- Él no se atreve a ir a ese lugar.
b) El verbo junto al que se analiza se ha intransitivizado (por ejemplo, en los siguiente, encontrar, levantar asustar funcionan como transitivos sin se) o, dicho de otra manera, se ha desentransitivizado.
- Se encontró con tu padre.
- Se levantó a las diez.
- Se asusta por poco.
c) Verbos de movimiento que suelen tener un carácter aspectual: normalmente indican movimiento (pueden indicar el inicio o el fin del desplazamiento o tener un carácter estático). En algunos casos se puede eliminarse (Ruth se fue a Barcelona, El fue a Barcelona, pero no son dativos éticos):
- Mi vecino se marchó de viaje.
- No se mueva usted más, por favor.
- Ella se baja en este parada.
d) Verbos que tienen un sujeto no humano y son afectados por una acción sin más, o verbos con sujeto humano que son afectados por algo o alguien sin que intervenga su voluntad. Es la llamada voz media.
- El tres se detuvo.
- La puerta se cerró.
- Tu hermana se enfada por nada.
- Ella se ruboriza enseguida.
SECCIÓN: EL SE. VALORES DE SE
SE como marca sintáctica de pasiva refleja (MPas ref)
En este tipo de se hay una diferencia muy clara con los anteriores: no se conjuga en todas sus formas, solo en tercera persona del singular y del plural. El sujeto es no animado (o sea, una cosa) y suele situarse al final de la oración. Puede transformarse en una pasiva normal. Debajo de «se» se pone «marca de pasiva refleja» (MPas.ref.). El de la pasiva refleja, pues, no tiene propiamente un valor pronominal sino que es una marca sintáctica.
- Se oye el canto de los pájaros. > Es oído el canto de los pájaros (por alguien).
- Se venden pisos. > Pisos son vendidos (por alguien).
SE como marca sintáctica de impersonalidad (MImp)
Se reconoce fácilmente: no hay sujeto (en todos los demás sí, sea cosa (en la pasiva refleja y algún tipo del que se analiza junto al verbo), sea persona o animal (como ocurre con los demás). Por otra parte, únicamente está en tercera persona del singular (esto lo diferencia del anterior, que podía estar en 3ª tanto del singular como del plural). Algunas veces puede llevar un CD que comienza por «a» (Se desprecia a los aborígenes). Este valor impersonal lo analizamos así: MImp (marca de impersonalidad).
- Se come bien aquí.
- Se vive estupendamente en esta ciudad.
- Se aplaudió al equipo.
EJERCICIOS SOBRE LOS VALORES DEL SE
En el siguiente enlace tienes un cuestionario tipo test con veinte oraciones que contiene se Valores del se: ¿qué función desempeña en las siguientes oraciones?para que practiques con la función sintáctica de este pronombre (CD, CI, DE, marca de intransitividad (en estos casos se analiza junto al verbo), dativo ético, marca de pasiva refleja, marca de impersonal refleja).
TE PUEDE INTERESAR: Volver al principio del artículo, SINTAXIS, MORFOLOGÍA, INICIO