1. Introducción: par mínimo sintáctico
¿Qué diferencias hay en el análisis del siguiente par mínimo sintáctico? Recordemos antes que «par mínimo» es un concepto que nace en la fonología para referirse a una pareja de palabras que en una lengua se diferencian en un solo sonido. De aquí pasa a la sintaxis, entendiendo por tal un par de oraciones que tienen una diferencia en una palabra. Quizá el siguiente no es, en puridad (hay dos diferencias entre ellas), un par mínimo, pero nos sirve para que los alumnos reflexionen y sepan explicar las diferencias entre una oración y otra (ese es uno de los objetivos de la sintaxis: reflexionar, desarrollar tu pensamiento crítico, advertir que un mínimo cambio formal implica un cambio en el significado de la oración, que debes escribir con precisión y evitar la ambigüedad, etc.).
Este es el par mínima sintáctico que vamos a analizar:
a) Dieron las doce en el reloj.
b) El reloj dio las doce.
2. Análisis de «El reloj dio las doce»
Empezamos por el segundo ejemplo, ya que no debe suscitar ninguna duda su análisis. El sujeto es «el reloj», pues concuerda en número y persona con el verbo «dio». El reloj dio las doce / Los relojes dieron las doce. El sintagma nominal «las doce» es el complemento directo, ya que se puede conmutar pronominalmente por «las»: El reloj las dio. Si algún alumno identificara «las doce» como sujeto solo bastaría con contestarle que es imposible, puesto que «dio» está en singular y «las doce» en plural; por otra parte, la acción de «dar», realizada aquí por un mecanismo, es posible, pero las «horas» no pueden realizar una acción. Quizá no vean tan claro la transformación a pasiva: «Las doce fueron dadas en el reloj» (es raro este uso), pero recordemos que hay verbos que tienen complemento directo y no pueden transformarse a sujeto en la pasiva. La prueba clave es la concordancia. Por supuesto, nos olvidamos de formularle preguntas y, es más, aquí podemos demostrarle que no tienen sentido: la pregunta «¿qué?» podría ser válida para que la respuesta sea tanto «el reloj» como «las doce».
3. Análisis de «Dieron las doce en el reloj»
Empezamos por el tejado: «en el reloj» no hay duda de que es un complemento circunstancial, aunque puede ser un dolor de cabeza atinar con exactitud. Puede ser lugar, pero también instrumento. Esto ocurre con los complementos circunstanciales, que, en mi opinión, con decir CC debería bastar. Indicar que es de tiempo, modo, materia… es una identificación semántica, pero aceptamos que hay que ponerle el marbete oportuno, lo que a veces es difícil.
Pero vamos al asunto importante. ¿Qué función desempeña «las doce»? Recurrimos a la «regla de oro» de la sintaxis para identificar el sujeto: este concuerda en número y persona con el verbo (salvo excepciones como «Eso son tonterías»). Si digo «la una», ¿cambia el verbo a singular? O al revés, si escribo «dio», ¿cambiar obligatoriamente algún al mismo número y persona? Veamos la primera posibilidad, que es la más directa:
«Dio la una en el reloj»
¿Es correcto gramaticalmente? Por supuesto. Lo incorrecto sería «*Dieron la una en el reloj». ¿Quién las dio? ¿Dónde está el sujeto entonces? No puede ser otro que «las doce». No hay impersonalidad, sino concordancia entre ambos: sujeto y núcleo del predicado. Otra cosa es que fuera un contexto distinto, entendiendo «las doce» por «las doce campanadas», pero no es el caso.
Hagamos una comprobación en Internet. Ponemos «Dio la una en el reloj» y nos salen 72000 resultados; escribimos entre comillas «Dieron la una en el reloj» y salen tres raquíticos resultados que proceden de foros. No digo que se escriba mal en ellos, pero no son fuente de autoridad. Vamos a esta, a la RAE. ¿Qué nos dice? Dejo una consulta dirigida a ella y la respuesta:
INICIO // SINTAXIS según NGLE Y RAE // PREPARA OPOSICIONES EN LITTERAM // ACTIVIDADES ANTICORONAVIRUS
4. ¿Hay posibilidad de que «las doce» sea complemento directo en «Dieron las doce en el reloj»?
A pesar de que suele usarse «Dieron la una», por «contagio» de «Dieron las dos, las tres, las cuatro…», en el caso expuesto no existe esa posibilidad como gramatical. No solo porque lo diga la RAE, sino porque para que así fuera el sujeto sería «El reloj». Por eso, con toda la intención, he puesto en esa oración la palabra «reloj» como CC. Es decir, se podría admitir que es CD «las doce» y «la una» en «Dieron las doce / dieron la una», pero eso equivale a decir que hay un sujeto tácito (subrayado): «El reloj dio la una», «Los relojes dieron la una»; ahora bien, se anula tal posibilidad en la oración propuesta al aparecer, como he dicho, el sintagma «en el reloj», pues no tiene sentido «*El reloj dio la una en el reloj».
INICIO // SINTAXIS según NGLE Y RAE // PREPARA OPOSICIONES EN LITTERAM // ACTIVIDADES ANTICORONAVIRUS