A partir del próximo 4 de enero abrimos un nuevo grupo para opositores de Lengua y Literatura. En las dos primeras semanas habrá dos clases de hora y media cada una, y luego será una semanal. El curso tiene una duración de seis meses.
LITTERAM es un equipo de preparadores, cada uno especializado en un tipo de comentario (lingüístico, literario y filológico) y en la parte didáctica (programación y unidades).
Miembros del equipo:
-Miguel Ángel Puche, profesor titular de Historia de la Lengua en la Universidad, colabora con el equipo impartiendo un curso especial de comentario filológico o lingüístico diacrónico.
-Inma Perán, profesora con más de veinte años de experiencia, ha impartido clase en la Universidad y es coautora de libros de texto de la editorial Sansy. Se encarga del comentario literario y pragmático.
-Juan Antonio Belmonte, profesor con más de veinte años de experiencia, es coautor de libros de texto de la editorial Sansy.
Guion del curso:
-Guía de comentario de texto lingüístico y literario.
-Guía para elaborar programación didáctica y unidades didácticas, con numeroso ejemplos.
-Realización de muchos supuestos prácticos, tanto comentarios completos como respuestas a preguntas concretas.
-Entrega de 35 temas personalizados y actualizados (opcional)
-Curso de comentario filológico de textos anteriores al siglo XVIII a cargo de Miguel Ángel Puche, profesor titular de Historia de la Lengua de la Universidad de Murcia.
-Curso de sintaxis y morfología según la RAE en sus publicaciones Nueva gramática de la lengua española y Glosario de términos gramaticales. También habrá prácticas siguiendo la gramática tradicional.
-Corrección individual de comentarios, supuestos prácticos, programaciones, unidades didácticas…
-Orientación para planificarte el estudio y los repasos.
-Realización de simulacros reales (de temas y parte práctica).
-Consejos para defender la programación didáctica y la unidad didáctica.
-Exámenes tipo test semanales para repasar temas y cuestiones concretas sobre el comentario.
-Posibilidad de contacto a lo largo de la semana con los preparadores para cualquier duda, dificultad o sugerencia.
-Ejemplos de comentarios y preguntas concretas según lo exige la parte práctica.
-Ejemplos de actividades para insertarlas en tus unidades didácticas.
-Clases en directo (luego las puedes ver en diferido grabadas si no has podido asistir al directo) y videograbaciones de comentarios, ejercicios, temas…
CAPTURAS SESGADAS:
Índice de los contenidos