Análisis de un par mínimo sintáctico

1. Introducción: par mínimo sintáctico

¿Qué diferencias hay en el análisis del siguiente par mínimo sintáctico? Recordemos antes que «par mínimo» es un concepto que nace en la fonología para referirse a una pareja de palabras que en una lengua se diferencian  en un solo sonido. De aquí pasa a la sintaxis, entendiendo por tal un par de oraciones que tienen una diferencia en una palabra. Quizá el siguiente no es, en puridad (hay dos diferencias entre ellas), un par mínimo, pero nos sirve para que los alumnos reflexionen y sepan explicar las diferencias entre una oración y otra (ese es uno de los objetivos de la sintaxis: reflexionar, desarrollar tu pensamiento crítico, advertir que un mínimo cambio formal implica un cambio en el significado de la oración, que debes escribir con precisión y evitar la ambigüedad, etc.). 

Este es el par mínima sintáctico que vamos a analizar:

a) Dieron las doce en el reloj.

b) El reloj dio las doce.

2. Análisis de «El reloj dio las doce»

Empezamos por el segundo ejemplo, ya que no debe suscitar ninguna duda su análisis. El sujeto es «el reloj», pues concuerda en número y persona con el verbo «dio». El reloj dio las doce / Los relojes dieron las doce.  El sintagma nominal «las doce» es el complemento directo, ya que se puede conmutar pronominalmente por «las»: El reloj las dio. Si algún alumno identificara «las doce» como sujeto solo bastaría con contestarle que es imposible, puesto que «dio» está en singular y «las doce» en plural; por otra parte, la acción de «dar», realizada aquí por un mecanismo,  es posible, pero las «horas» no pueden realizar una acción. Quizá no vean tan claro la transformación a pasiva: «Las doce fueron dadas en el reloj» (es raro este uso), pero recordemos que hay verbos que tienen complemento directo y no pueden transformarse a sujeto en la pasiva. La prueba clave es la concordancia. Por supuesto, nos olvidamos de formularle preguntas y, es más, aquí podemos demostrarle  que  no tienen sentido: la pregunta «¿qué?» podría ser válida para que la respuesta sea tanto «el reloj» como «las doce».

 

3. Análisis de «Dieron las doce en el reloj»

Empezamos por el tejado: «en el reloj» no hay duda de que es un complemento circunstancial, aunque puede ser un dolor de cabeza atinar con exactitud. Puede ser lugar, pero también instrumento. Esto ocurre con los complementos circunstanciales, que, en mi opinión, con decir CC debería bastar. Indicar que es de tiempo, modo, materia… es una identificación semántica, pero aceptamos que hay que ponerle el marbete oportuno, lo que a veces es difícil.

Pero vamos al asunto importante. ¿Qué función desempeña «las doce»? Recurrimos a la «regla de oro» de la sintaxis para identificar el sujeto: este concuerda en número y persona con el verbo (salvo excepciones como «Eso son tonterías»). Si digo «la una», ¿cambia el verbo a singular? O al revés, si escribo «dio», ¿cambiar obligatoriamente algún al mismo número y persona? Veamos la primera posibilidad, que es la más directa:

«Dio la una en el reloj»

¿Es correcto gramaticalmente? Por supuesto. Lo incorrecto sería «*Dieron la una en el reloj». ¿Quién las dio? ¿Dónde está el sujeto entonces? No puede ser otro que «las doce». No hay impersonalidad, sino concordancia entre ambos: sujeto y núcleo del predicado. Otra cosa es que fuera un contexto distinto, entendiendo «las doce» por «las doce campanadas», pero no es el caso. 

Hagamos una comprobación en Internet. Ponemos «Dio la una en el reloj» y nos salen 72000 resultados; escribimos entre comillas «Dieron la una en el reloj» y salen tres raquíticos resultados que proceden de foros. No digo que se escriba mal en ellos, pero no son fuente de autoridad. Vamos a esta, a la RAE. ¿Qué nos dice? Dejo una consulta dirigida a ella y la respuesta:

Duda Dieron la una TWITER

 

 

 

 

INICIO  //   SINTAXIS  según NGLE Y RAE // PREPARA OPOSICIONES EN LITTERAM  // ACTIVIDADES ANTICORONAVIRUS

4. ¿Hay posibilidad de que «las doce» sea complemento directo en «Dieron las doce en el reloj»?

A pesar de que suele usarse «Dieron la una», por «contagio» de «Dieron las dos, las tres, las cuatro…», en el caso expuesto no existe esa posibilidad como gramatical. No solo porque lo diga la RAE, sino porque para que así fuera el sujeto sería «El reloj». Por eso, con toda la intención,  he puesto en esa oración la palabra «reloj» como CC. Es decir, se podría admitir que es CD «las doce» y «la una» en «Dieron las doce / dieron la una», pero eso equivale a decir que hay un sujeto tácito (subrayado): «El reloj dio la una», «Los relojes dieron la una»; ahora bien, se anula tal posibilidad en la oración propuesta al aparecer, como he dicho, el sintagma «en el reloj», pues no tiene sentido «*El reloj dio la una en el reloj».

INICIO  //   SINTAXIS  según NGLE Y RAE // PREPARA OPOSICIONES EN LITTERAM  // ACTIVIDADES ANTICORONAVIRUS

Análisis de oración compuesta por subordinación de cinco verbos

Análisis de oración compuesta por subordinación

Análisis de la siguiente oración compuesta por subordinación: «Dicen que Román fue un héroe porque conservó la serenidad donde otros la hubieran perdido, tomó la decisión eficaz y la puso en práctica con tino».

  • ¿Por qué es oración compuesta por subordinación, también llamada oración compleja en el análisis tradicional?  

    Porque  en ella solo hay un verbo principal, en este caso «Dicen», cuyo sujeto gramatical es una tercera persona del plural (ellos, ellas), pero es una impersonal semántica porque se desconoce la identidad concreta (como en Llaman a la puerta, Tocaron el timbre, Llaman por teléfono)

  • ¿Por qué las tres oraciones subordinadas adverbiales causales dependen dde la subordinada sustantiva de CD?

    Porque la otra posibilidad es que dependan de dicen  y no tiene sentido decir  *Dicen porque conservó la serenidad… dicen. Es, pues, esta oración compuesta por subordinación un segmento que contiene cinco verbos.

Desde que hasta el final es una subordinada sustantiva de CD que se puede sustituir por esto o lo. Den su verbo dependen las tres subordinadas adverbiales causales (Fue un héroe por O3, O5 y O6). Hay una O4, que depende de la O3 y puede interpretarse de dos modo distintos: oración subordinada relativa libre, según la Nueva gramática o bien, según la gramática tradicional, como una oración subordinada adverbial de lugar, 

ATENCIÓN: La oración principal  es toda la oración, por ello el predicado verbal de la O1 o principal abarca toda la oración, desde «Dicen» a «tino

Puedes agrandar la imagen clicando sobre ella. Como no se ve suficientemente bien el comentario final, ponemos aquí lo escrito en esa clasificación: Oración compuesta por subordinación que consta de cinco oraciones. La principal es «Dicen» (cuyo sujeto es impersonal desde el punto de vista semántico); de ella depende una oración subordinada sustantiva de CD, que contiene tres subordinadas adverbiales causales (la primera y la segunda están yuxtapuestas entre sí y la segunda con la tercera son coordinadas copulativas unidas por el nexo «y». De la segunda adverbial causal depende una subordinada relativa libre (según la NGLE) o una subordinada adverbial de lugar (según la gramática tradiciona).

    Pincha sobre la imagen para agrandar: Oración subordinada por subordinación u oración  compleja 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ver más oraciones sintácticas simples y compuestas analizadas: SINTAXIS

Más oraciones analizadas.

Solución actividades de morfología y sintaxis (para día 24 de marzo)

Enlace: ACTIVIDADES ANTICORONAVIRUS

1.Morfología:

a) Analiza morfológicamente las palabras subrayadas. Solo hay que poner la categoría gramatical, el subtipo (por ejemplo, qué tipo de adverbio, determinante, pronombre o conjunción es) y la clase de palabras según su estructura (simple, derivada, compuesta, parasintética).

Una joven sintió que la vida de su novio y que su pareja se estaban arruinando por culpa de su adicción a los videojuegos. En una oleada de esperanza para salvar la situación, decide tomar su consola y aplastarla bajo las ruedas de su coche

joven: sustantivo, común, concreto, individual, masculino, singular. Palabra simple.

que: conjunción subodinante sustantiva o completiva. Palabra simple.

arruinando: gerundio simple. Forma parte de una perífrasis verbal (se estaban arruinando) tempoaspectual durativa. Palabra derivada.

-por culpa de: locución preposicional.

a) ¿Qué categoría gramatical desempeña «todo/todos» en las oraciones que hay a continuación?

2. Sintaxis nivel principiante y medio:

Analiza las siguientes oraciones:

a) Todos van hoy al cine. 

Aquí es pronombre.

b) Todos los días compra chuches para su hijo.

Aquí es determinante.

c) A todos nos tocó la lotería.

Aquí otra vez pronombre.

d) Lo dio todo en el campo. 

En este caso es un adverbio.

3.Sintaxis nivel avanzado (4º ESO, 1º y 2º Bachillerato, especialmente para prueba Selectividad):

[A nadie le impresionan ya sus cabreos]; [en el fondo se trata de una llamada de atención por sus problemas].

Oración compuesta yuxtapuesta por dos oraciones. La segunda guarda una relación de causa con la primera pues en vez de dos puntos se podría poner «porque».

Primera oración:

A nadie: CI

le: CI (duplicado)

 –impresionan: núcleo del predicado verbal

ya: CCTiempo

-sus cabreos; sujeto

Segunda oración:

-en el fondo: CCModo

-se trata de una llamada de atención: Núcleo del predicado verbal (es una locución verbal)

-por sus problemas: CCCausa

 

 

 

 

ATENCIÓN: En las respuestas en sintaxis solo se mostrará el análisis de los grupos y su función, pero no el interior de los grupos (det, N, cuantif., GAdj/CN); únicamente se marcará  el GPrep /CN  y la aposición.

 

Test para identificar funciones sintácticas en oraciones simples: sujeto, CD, CI…

Test: Identifica las funciones sintácticas (II).

Atrévete con estas 20 preguntas.


 

Quieres más: Comprueba tu nivel de sintaxis (test 1) 

Repaso a la teoría:

FUNCIONES SINTÁCTICAS: 

Sujeto

Atributo

Complemento directo

Complemento indirecto

Complemento circunstancial

Comp. de régimen o suplemento

Complemento predicativo

Guía para analizar or. simple

Escoge la opción correcta.

Una vez termines el test, ve al final de la página para poder ver el porcentaje de aciertos.

Test sobre relaciones semánticas entre las palabras

Conviene que repases antes en tu libro o por Internet los distintos tipos de relaciones entre las palabras, qué es una definición y una acepción o qué es una locución.

Escoge la opción correcta.

Una vez termines el test, ve al final de la página para poder ver el porcentaje de aciertos.

Actividades de morfología y sintaxis (para día 24 de marzo)

Enlace: ACTIVIDADES ANTICORONAVIRUS

SOLUCIÓN A ESTAS ACTIVIDADES HACIENDO CLIC AQUÍ

1.Morfología:

a) Analiza morfológicamente las palabras subrayadas. Solo hay que poner la categoría gramatical, el subtipo (por ejemplo, qué tipo de adverbio, determinante, pronombre o conjunción es) y la clase de palabras según su estructura (simple, derivada, compuesta, parasintética).

Una joven sintió que la vida de su novio y que su pareja se estaban arruinando por culpa de su adicción a los videojuegos. En una oleada de esperanza para salvar la situación, decide tomar su consola y aplastarla bajo las ruedas de su coche

a) ¿Qué categoría gramatical desempeña «todo/todos» en las oraciones que hay a continuación?

2. Sintaxis nivel principiante y medio:

Analiza las siguientes oraciones:

a) Todos van hoy al cine.

b) Todos los días compra chuches para su hijo.

c) A todos nos tocó la lotería.

d) Lo dio todo en el campo. 

3.Sintaxis nivel avanzado (4º ESO, 1º y 2º Bachillerato, especialmente para prueba Selectividad):

A nadie le impresionan ya sus cabreos; en el fondo se trata de una llamada de atención por sus problemas.

 

ATENCIÓN: En las respuestas en sintaxis solo se mostrará el análisis de los grupos y su función, pero no el interior de los grupos (det, N, cuantif., GAdj/CN); únicamente se marcará  el GPrep /CN  y la aposición.

 

SOLUCIÓN: Actividades (2) para 19 de marzo

Enlace principal: ACTIVIDADES ANTICORONAVIRUS

Morfología nivel principiante y medio.

Los perros aquellos no dejan de ladrar en todo el día. Voy a denunciar a su dueño. 

-Los: artículo determinado, masculino, plural.

-perros: sustantivo común, concreto, individual, contable, masculino, plural.

-aquellos: adjetivo demostrativo, masculino, plural. [Según la Nueva gramática de la RAE es un adjetivo al ir pospuesto al sustantivo; ahora bien, si sigues el análisis tradicional, sería válido determinante.

-no: adverbio de modo.

-dejan de ladrar: perífrasis verbal tempoaspectual (o simplemente aspectual para la gramática tradicional) de infinitivo, valor terminativo. Está formada por una forma auxiliar («dejan»), un enlace (la preposición «de») y la forma auxiliada en forma no personal «ladrar», que es un infinitivo. Tercera persona del plural del presente de indicativo, voz activa.

-en: preposición.

-todo: predeterminante, cuantificador no numeral universal o fuerte, masculino, singular.

-el: artículo determinado, masculino, singular.

-día: sustantivo común, concreto, contable, individual.

-voy a denunciar: perífrasis verbal tempoaspectual (o simplemente aspectual para la gramática tradicional) de infinitivo, valor ingresivo. Está formada por una forma auxiliar («voy»), un enlace (la preposición «a») y la forma auxiliada en forma no personal «denunciar», que es un infinitivo. Primera persona del plural del presente de indicativo, voz activa.

Morfología nivel avanzado (1º y 2º Bachillerato, especialmente para prueba Selectividad). 

Analiza las siguientes palabras que están en negrita e indica la categoría (y su tipo si es necesario), su proceso de formación (bases) y clase de palabra según su estructura (atención: son diez unidades léxicas, es decir, hay dos locuciones que debes localizar):

Si alguien nos habla, nuestro interlocutor estará produciendo una vibración a través de las cuerdas vocales y su aparato fonador, vibración que se transmite por el aire hasta llegar a nuestras orejas, por donde se introducirá en nuestros oídos.

-si: conjunción subordinante condicional.

-nos: pronombre personal átono, masculino, plural, primera persona.

-nuestro: determinante posesivo, masculino, singular, primer persona, un poseedor.

-interlocutor: sustantivo común, masculino, singular. Palabra derivada formada por el prefijo «inter», la raíz «loc», el interfijo «-ut-» y el sufijo «-or». Procede de la base léxica «locutor».

-estará produciendo: perífrasis verbal tempoaspectual (o simplemente aspectual para la gramática tradicional) de infinitivo, valor durativo. Está formada por una forma auxiliar («estará») y la forma auxiliada en forma no personal «produciendo», que es un gerundio. Tercera persona del singular del futuro simple de indicativo, voz activa.

-vibración: sustantivo común, abstracto, femenino, singular. Palabra derivada formada por la raíz «vibr-«, la vocal temática «-a-» y el sufijo «-dor». Procede de la base léxica «vibrar».

-a través de: locución preposicional.

-fonador: sustantivo común, abstracto, femenino, singular. Palabra derivada formada por la raíz «fon-«, la vocal temática «-a-» y el sufijo «-dor». Procede de la base léxica «vibrar».

-que: pronombre relativo, femenino, singular (pues su antecedente es «vibración»).

-donde: adverbio relativo, femenino, plural (pues su antecedente es «las orejas»).

 

Sintaxis nivel principiante y medio:

Analiza las siguientes oraciones (las tres llevan el pronombre «me», que puedes repasar en el siguiente enlace: valores de «me»). Recuerda que nunca este pronombre personal átono puede ser sujeto.

a) No me entregó todo el dinero. 

-No: modificador de negación.

-me: CI

-entregó: núcleo del predicado verbal

-todo el dinero: CD

b) Me iré de viaje a París.

-Me iré: núcleo del predicado verbal

-de viaje: complemento circunstancial de modo

-a París: complemento de régimen locativo (o CCLugar en análisis tradicional)

c) Me duele el dedo meñique

-Me: CI

-duele: núcleo del predicado verbal

-el dedo meñique: sujeto

d) Me miré varias veces en ese espejo.

-me: CD (reflexivo)

-miré: núcleo del predicado verbal

-varias veces: CCCantidad

-en ese espejo: CCLugar

Sintaxis nivel avanzado (4º ESO, 1º y 2º Bachillerato, especialmente para prueba Selectividad):

[El área de Broca y Wernicke intervienen en múltiples aspectos del lenguaje], pero [existen trastornos lingüísticos (que afectan al lenguaje)].

Oración compuesta por coordinación. Consta de los oraciones coordinadas copulativas unidas por el nexo «pero»; de la segunda coordinada depende un subordinada de relativo especificativa en función de complemento del nombre de «trastornos lingüísticos».

El área de Broca y Wernicke  intervienen en múltiples aspectos del lenguaje

Sujeto: El área de Broca y Wernicke

-CN: de Broca y Wernicke

Predicado verbal:

-intervienen: núcleo del predicado verbal

-en múltiples aspectos del lenguaje: complemento de régimen

-del lenguaje: complemento del nombre

-existen trastornos lingüísticos

-existen: núcleo del predicado verbal

-trastornos lingüísticos: sujeto

-que afectan al lenguaje:

-que: sujeto (su antecedente es «trastornos lingüísticos»)

-afectan: núcleo del predicado

-al lenguaje: CI

 

 

Ejercicios de tildes. Actividad 3

ORTOGRAFÍA: Ejercicios de tildes

Coloca la tilde en las palabras que la necesiten:

1.Aquel huerfano se crio y crecio solo en el orfanato hasta los dieciseis años.

2.Con el nunca habia tenido una sola friccion, pues era siempre cumplia con los pagos.

3. No se hasta cuando durara esta increible situacion.

4. Despues del accidente el vehiculo fue declarado siniestro total por el perito de la compañia de seguros.

 5. La hulla tiene un poder calorífico superior al del carbon vegetal, segun los estudios cientificos.

Ya vas por la mitad. Ánimo, solo quedan cinco ejercicios de tildes más:

6. ¿Que se ha creido esa? ¿Que mas que nadie, que tu o que yo?

7. La policia multo a varios transeuntes por salir a la calle sin ningun permiso en plena crisis por esta pandemia mundial. 

8. ¡Que suerte!, ya tengo la primera edicion del Glosario de terminos gramaticales. Llevaba esperandola desde hace muchos dias.

Ejercicio de tildes:

9. Con su enorme preocupacion no podia concentrarse de ninguna manera. No podia hacerlo sabiendo que a su mama la habian hospitalizado y la cosa parecia grave. La situacion era desesperante y sola. Su hermano estaba lejos y no queria llamarlo. Encima su movil no tenia cobertura y no tenia telefono fijo.

10. Ni estudiais, ni estudiaran, ni estudiasteis ni quereis hacer otra cosa que no sea ver la tele, el movil y jugar a la videoconsola. Los jovenes de hoy se creen que van a vivir asi de bien toda la vida. Pero no se puede generalizar. En mi clase hay tambien alumnos responsables y que tienen inquietudes y estudian sin descanso.

Actividad: Ejercicios de tildes

Te puede interesar: Dictados cortos, ortografía

Actividades (2) para 19 de marzo

Enlace principal: ACTIVIDADES ANTICORONAVIRUS (actividades de cada día)

 Solución a estas actividades haciendo clic aquí.

Morfología nivel principiante y medio. Solo hay que poner la categoría gramatical, el subtipo (por ejemplo, qué tipo de adverbio, determinante, pronombre o conjunción es) y la clase de palabras según su estructura (simple, derivada, compuesta, parasintética). Atención: En esta oración hay dos perífasis verbales. Repásalas clicando aquí (no olvides indicar cuál es la forma auxiliar -descríbelo morfológicamente como si fuera un verbo pleno-, el elemento enlace -si lo lleva- y la forma auxiliada -indica la forma no personal-: perífrasis verbales.

Los perros aquellos no dejan de ladrar en todo el día. Voy a denunciar a su dueño. 

Morfología nivel avanzado (1º y 2º Bachillerato, especialmente para prueba Selectividad). 

Analiza las siguientes palabras que están en negrita e indica la categoría (y su tipo si es necesario), su proceso de formación (bases) y clase de palabra según su estructura (atención: son diez unidades léxicas, es decir, hay dos locuciones que debes localizar):

Si alguien nos habla, nuestro interlocutor estará produciendo una vibración a través de las cuerdas vocales y su aparato fonador, vibración que se transmite por el aire hasta llegar a nuestras orejas, por donde se introducirá en nuestros oídos.

Sintaxis nivel principiante y medio:

Analiza las siguientes oraciones (las tres llevan el pronombre «me», que puedes repasar en el siguiente enlace: valores de «me»). Recuerda que nunca este pronombre personal átono puede ser sujeto.

a) No me entregó todo el dinero.

b) Me iré de viaje a París.

c) Me duele el dedo meñique

d) Me miré varias veces en ese espejo.

Sintaxis nivel avanzado (4º ESO, 1º y 2º Bachillerato, especialmente para prueba Selectividad):

El área de Broca y Wernicke intervienen en múltiples aspectos del lenguaje, pero existen trastornos lingüísticos que afectan a otras zonas cerebrales. 

Solución a estas actividades haciendo clic aquí.

ATENCIÓN: En las respuestas en sintaxis solo se mostrará el análisis de los grupos y su función, pero no el interior de los grupos (det, N, cuantif., GAdj/CN); únicamente se marcará  el GPrep /CN  y la aposición.

 

Actividades de morfología y sintaxis (1)

Enlace: ACTIVIDADES ANTICORONAVIRUS

SOLUCIÓN A ESTAS ACTIVIDADES HACIENDO CLIC AQUÍ

Morfología nivel principiante y medio. Solo hay que poner la categoría gramatical, el subtipo (por ejemplo, qué tipo de adverbio, determinante, pronombre o conjunción es) y la clase de palabras según su estructura (simple, derivada, compuesta, parasintética).

Su hijo vio a ese niño muy nervioso y lo tranquilizaron. 

Morfología nivel avanzado (1º y 2º Bachillerato, especialmente para prueba Selectividad). 

Analiza las siguientes palabras sueltas e indica la categoría (y su tipo si es necesario), su proceso de formación (bases) y clase de palabra según su estructura:

(los) viajeros, ventanuco, insuperables, apaciguaban, carril bici, cruces, (la) llegada, R.D., piragüismo, palaciego, coronavirus, alejamiento,  cortaplumas, (el) peque.

Sintaxis nivel principiante y medio:

Analiza las siguientes oraciones:

a) Su hijo vio a ese niño muy nervioso.

b) La casa está en Madrid.

c) Los sobres  fueron entregados por el cartero a las diez.

d) A su primo le duele la muela izquierda.

Sintaxis nivel avanzado (4º ESO, 1º y 2º Bachillerato, especialmente para prueba Selectividad):

a) A ese animal le hace falta comida pero nadie se da cuenta de ello.

b) Llegaron dos cartas al director mientras estaba en la reunión del equipo directivo.

ATENCIÓN: En las respuestas en sintaxis solo se mostrará el análisis de los grupos y su función, pero no el interior de los grupos (det, N, cuantif., GAdj/CN); únicamente se marcará  el GPrep /CN  y la aposición.